Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Una mujer consulta a un médico, imagen de archivo. LP
Un abogado explica qué hacer cuando superas los 18 meses de baja médica

Un abogado explica qué hacer cuando superas los 18 meses de baja médica

Es el límite marcado actualmente en España en casos de baja temporal

A. Pedroche

Martes, 31 de diciembre 2024, 15:22

Cuando un trabajador está enfermo y esto le impide trabajar, coge la baja laboral. De hecho, lo de coger igual queda algo obsoleto a estas alturas porque ya no es necesario que tu médico te entregue el papel de la baja, se lo hacen llegar directamente a tu empresa. Todos conocemos a alguien que en algún momento de su vida ha tenido que cogerse la baja laboral. Actualmente en España, hay un límite de 18 meses para todos los casos relacionados con bajas de carácter temporal.

Durante todo ese periodo el trabajador recibe una compensación económica para cubrir su etapa de recuperación. Una vez que se cumple ese año y medio de baja la empresa ya no está obligada a seguir cotizando por el trabajador. Llegados a este punto, los trabajadores que todavía continúan de baja no saben que hacer. Un abogado laborista ha explica cómo proceder mediante un vídeo de TikTok.

Ignacio de la Calzada es el abogado laboralista que está detrás de la famosa cuenta de «Un tío legal» en TikTok. Una red social donde ya cuenta con casi un millón de seguidores, y donde semana tras semana va dejando diferentes consejos de gran interés social relacionados con el mundo laboral.

El letrado ha explicado qué es lo que hace la empresa cuando agotas el límite de tiempo estipulado para los casos de baja médica en España. «Llegado a los 18 meses, tu empresa te va a dar de baja de la Seguridad Social porque sí; ya no tiene la obligación de cotizar por ti», ha explicado. En los casos en los que la incapacidad temporal esté motivada por razones de salud y sea de larga duración, la Seguridad Social tiene establecido un máximo de 12 meses. En este período, el trabajador recibirá tanto asistencia médica como su correspondiente prestación económica. Puede prorrogarse otros seis meses más. En este punto, las autoridades pertinentes deben decidir si el trabajador está en condiciones de reincorporarse a la empresa.

En el caso de que no pueda hacerlo, la empresa tomará la decisión de dar de baja a este trabajador de la Seguridad Social, aunque todavía puede seguir cobrando sin trabajar durante máximo otros seis meses más.

En este punto, el mencionado abogado laboralista explica qué es lo que debe hacer el trabajador después de sus 18 meses de baja médica: «Vas a tener que esperar que el tribunal médico decida si te da el alta o te da una incapacidad permanente», comienza diciendo. Este tribunal tiene un periodo máximo de seis meses para anunciar su decisión, por lo que «mientras no te notifiquen por escrito ninguna de estas dos cosas, puedes estar tranquilo» porque tu baja médica sigue estando activa. Esto significa que el trabajador «puede seguir cobrando sin tener la obligación de volver a la empresa».

Por lo tanto, los trabajadores con incapacidad temporal en España pueden llegar a estar un período máximo de dos años de baja mientras siguen cobrando sus prestaciones. Una vez que el tribunal comunique su decisión, el trabajador podrá obtener una incapacidad permanente si este organismo considera que no está en condiciones de trabajar. En el caso de que el tribunal argumente que el trabajador sí está capacitado para desempeñar su trabajo, éste «tendrá que volver a su empresa», y en el caso de que tenga alguna limitación podrá «pedir una adaptación de puesto de trabajo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un abogado explica qué hacer cuando superas los 18 meses de baja médica