Dos trabajadores en un andamio en una finca ubicada en Valencia. Biel Aliño / EFE

El absentismo laboral cuesta 430 millones de euros en la Comunitat

El Instituto Valenciano de Estadística revela que se incrementan las horas no trabajadas y expertos alertan del impacto en la salud mental

Jueves, 23 de mayo 2024, 00:19

El incremento del absentismo laboral en la Comunitat Valenciana pasa una factura de 430 millones de euros a las empresas valencianas. Así lo revela el Instituto Valenciano de Estadística, que explica a LAS PROVINCIAS que este coste contempla las bajas por incapacidad temporal (IT), ... maternidad y otros motivos.

Publicidad

Por lo que respecta a las horas no trabajadas por incapacidad temporal, este índice se ha disparado un 36,4% en los últimos cinco años en la Comunitat frente al incremento del 33,3% en España.

Por sectores, resulta llamativo el aumento en el sector Construcción con un repunte del 96,4% (64,4% en España), seguido del sector Industria con un crecimiento del 51,4% (41% a nivel nacional) y el sector Servicios con 30,4% (31,6% en España).

El secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, explica que esta situación es preocupante porque afecta de lleno a la competitividad del tejido empresarial valenciano. «Vamos a trasladar a las empresas que evalúen también los impactos psicosociales», señala Galvañ, que añade que también abordará esta cuestión con el Gobierno en la reunión programada el próximo lunes.

El director general de Equipo Humano –que organizó esta semana unas jornadas sobre el absentismo laboral con varias empresas valencianas–, José Enrique García, destaca el impacto que se registra últimamente en la salud mental de los trabajadores. «Más del 30% de las incapacidades temporales son por salud mental. Muchos de los casos de personas que se resisten a coger la baja y a empeorar su salud mental se deben a su compromiso, lealtad, siguen acudiendo al puesto», explica el experto, que añade que el estrés continuo da lugar a ansiedad y ésta puede derivar en depresión.

Publicidad

En la jornada, varios de los ponentes apuntaron a la importancia del teletrabajo como un mecanismo de flexibilidad que puede evitar numerosas bajas laborales. «Hay que facilitar la flexibilidad de horarios y optar por otros incentivos», señalaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad