![Los accidentes laborales mortales suben un 10,4% en 2024 hasta rozar los 800 fallecidos](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/siniestralidad-efe-kD1E-U230849894578MKI-1200x840@RC.jpg)
![Los accidentes laborales mortales suben un 10,4% en 2024 hasta rozar los 800 fallecidos](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/siniestralidad-efe-kD1E-U230849894578MKI-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La siniestralidad laboral en España continúa repuntando año tras año. Las muertes por accidente laboral aumentaron un 10,4% en 2024 y nueve de cada ... diez trabajadores eran hombres. En concreto, 796 trabajadores fallecieron durante su jornada laboral o en el traslado al puesto de trabajo frente a los 721 de 2023, según la estadística publicada este jueves por el Ministerio de Trabajo.
La cifra de muertes se eleva mucho más que la de accidentes con baja, que aumentó en un 0,5% con respecto al año anterior. La definición de accidente mortal también incluye los fallecimientos producidos hasta 12 meses después del siniestro, por lo que desde CC OO calculan que este dato se disparará «muy por encima» de las 800 una vez se disponga de los datos consolidados. La industria y los servicios son los sectores donde más ha crecido la mortalidad laboral, con un aumento del 18,8% y del 12,7%, respectivamente, frente a 2023.
Los fallecimientos en jornada de trabajo crecieron un 11,2%, mientras que los in itinere, -los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa- repuntaron un 7,1% anual. Por otro lado, las muertes de trabajadores autónomos retrocedieron un 10,8% frente al fuerte incremento del 12,8% en el personal asalariado.
Según la estadística, la mayor parte de los accidentes mortales se producen golpes con objetos (subieron un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecieron un 20%, o los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones, que elevaron su tasa en un 13,8%
No obstante, las cifras que se han conocido este jueves también muestra que esta mayor siniestralidad se debe al aumento de trabajadores. Si se analizan los datos por cada 100.000 personas empleadas, «la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada», destacan desde CC OO. Las industrias extractivas son las que más han bajado su tasa de siniestralidad (8%), seguidas de las actividades sanitarias y servicios sociales, con un 5,6% menos de accidentes que en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.