![Dos trabajadores, en un taller.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/07/trabajadores2-fotolia-kQfG-U2206477189165QB-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andoni Torres y EP
Valencia
Domingo, 7 de julio 2024
La reducción de la jornada laboral se estaba negociando en dos mesas: una tripartita, entre el Ministerio de Trabajo y agentes sociales, y otra bipartita, solo con patronal y sindicatos, hasta hace pocas semanas, cuando el Ministerio de Trabajo cogió las riendas de la negociación ante la falta de avances entre sindicatos y patronal.
El principal punto de fricción que ha impedido a la mesa bipartita avanzar, según Comisiones Obreras, ha sido la intención de la patronal de compensar la reducción del tiempo de trabajo a través del incremento de las horas extra, que actualmente se encuentran en un máximo de 80 horas al año.
Trabajo ya ha dicho que no contempla tampoco compensar con horas extraordinarias la reducción de la jornada, pero, al igual que los sindicatos, se ha abierto a negociar elementos colaterales siempre que previamente se acepte la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales.
Dichos elementos podrían ser la distribución del tiempo de trabajo, la entrada en vigor de las distintas reducciones de jornada, qué sistemas de control horario se pueden implementar o qué tratamiento dar a determinados sectores.
Noticia relacionada
El Ministerio de Trabajo se reunirá este lunes, 8 de julio, con los agentes sociales para seguir negociando la reducción de la jornada laboral en pleno cruce de declaraciones y acusaciones entre las patronales CEOE y Cepyme y el Departamento que dirige Yolanda Díaz.
Y es que Yolanda Díaz está decidida a sacar adelante la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha defendido esta reforma como paso para acabar con la «lacra» de las horas extraordinarias sin remunerar en España y con la jornada parcial involuntaria.
El Gobierno tiene ya listo un borrador del real decreto que establece que las 40 horas semanales que ahora rigen por ley se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe esta norma, algo que al Gobierno le gustaría hacer antes de que termine el verano. El texto precisa que estas 38,5 horas hasta final de este año o las 37,5 horas que se aplicarán ya desde el próximo enero serán en cómputo anual.
-La intención del Gobierno es que el próximo 1 de enero de 2025 todos los trabajadores españoles tendrán una jornada semanal de 37,5 horas como máximo.
-Las 40 horas semanales que ahora rigen por ley se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe esta norma, algo que al Gobierno le gustaría hacer antes de que termine el verano.
La reducción de la jornada laboral afectará a todos los trabajadores sin distinción. En el caso de los empleados a tiempo parcial, los contratos con una prestación de trabajo de duración igual o superior, de promedio en el periodo de referencia fijado para el cómputo de la jornada de trabajo -38,5 horas en 2024 o 37,5 horas en 2025- se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma que regula la reducción de jornada. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario, según proceda.
El borrador del real decreto establece controles estrictos del cumplimiento de la reducción de la jornada laboral tanto en las grandes como en las pequeñas empresas. El Gobierno dará un plazo de seis meses para que las empresas se adapten al nuevo registro de jornada digital.
Según el borrador, al que tenido acceso Europa Press, Trabajo quiere multar con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.