Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una trabajadora de una oficina de la Agencia Tributaria EP

El aviso del SEPE antes del inicio de la declaración de la Renta

El organismo ha recordado que hay un certificado esencial

A. Pedroche

Sábado, 1 de abril 2023, 01:04

Este año, la camapaña de la Renta empieza el próximo 11 de abril y finaliza el 30 de junio. Aquellas personas que han percibido una pensión contributiva como el paro o algún subsidio por desempleo durante el pasado 2022 pueden obtener el certificado de retenciones para hacer la declaración de la Renta, al igual que cualquier trabajador puede pedirlo en el departamento de recursos humanos de su empresa.

Publicidad

En el artículo 17 de la Ley del IRPF recoge que las prestaciones por desempleo tienen la consideración de «rendimientos del trabajo» porque derivan, indirectamente, de un empleo del contribuyente. Y es que al final, el paro deriva de la prestación del trabajo personal del contribuyente, como los sueldos. Así que, al igual que un trabajador, quien ha percibido una ayuda por desempleo tiene que descargar su propio certificado de IRPF.

Esto se puede hacer en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Antes se enviaba por correo ordinario, pero ahora tiene que descargarse a través del portal web del organismo. Para acceder es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico que, a su vez, se consigue tras el envío de un código PIN a nuestro teléfono móvil.

También se puede obtener el certificado a través del teléfono de atención a la ciudadanía. De manera excepcional, indica el SEPE, también se puede conseguir acudiendo a la oficina de prestaciones, previa solicitud de cita previa a través de la Sede Electrónica o por teléfono.

¿Cómo sé si debo presentar la delcaración de la Renta?

Generalmente, sólo los trabajadores que tienen una renta anual superior a 22.000 euros deben presentar la declaración por IRPF. Eso sí, cuándo cuentan con dos o más pagadores, la cantidad baja hasta los a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad