Secciones
Servicios
Destacamos
El paro puede ser un salvavidas de seguridad para los trabajadores que de la noche a la mañana pierden su empleo. A partir de ahí, dependiendo de la cotización ante la Seguridad Social, podrán cobrar una prestación mensual que abarcará más o menos meses dependiendo de cuál sea la cotización oficial. En esos casos la ayuda económica se solicita de la forma pertinente y si se cumple con los requisitos el SEPE ingresará mensualmente una cantidad que no es fija para todas las personas, se estudia caso a caso.
Este paro se puede cobrar durante un máximo de dos años y la administración la otorga en virtud de que se compense una búsqueda activa de nuevo empleo. Ahí surgen las famosas ofertas que aparecen a través de la oficina estatal que en caso de rechazar se está en riesgo de perder la prestación asignada. Pero no todas las personas cumplen los requisitos exigidos por el SEPE para cobrar una prestación que puede llegar a ser de 1.512,92 euros mensuales, dependiendo de la cotización. A lo que hay que sumarle ciertos límites que pone el SEPE: quienes no tengan hijos menores de edad podrán llegar hasta el 175% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que es de 1.182,16 euros al mes. Mientras que quienes tengan un hijo menor podrán llegar al 200% y quienes cuenten con dos hijos hasta el 225%.
Para recibir la ayuda del SEPE hay que tener cotización un mínimo de meses, pero no es un límite que cumplan el 100% de las personas, por lo que para estos casos existe una ayuda extraordinaria que busca compensar esa falta repentina de ingresos. En este caso la exigencia es mínima: tener una cotización mínima de tres meses. Si es así, ya que puede cobrar dicha ayuda.
Así como el paro tiene un tope máximo de dos años cobrándolo, en este caso el periodo de vigencia de la ayuda es mucho más corto, aunque se puede prolongar. Su cuantía es de sólo un 80% del IPREM, que este año se fija en 463,21 euros mensuales durante medio año. Si una persona que ingresa esta ayuda extraordinaria está considerado como un parado con responsabilidad familiar se podría alargar la prestación seis meses más, alcanzando el año como máximo que se permite. De ser así y completar los 12 meses de prestación, el parado habría ingresado 5.558 euros en total.
Estos son los requisitos indicado por el SEPE para cobrar dicha prestación contributiva:
Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.
Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.
Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si usted tiene responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tiene, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendría derecho a la prestación contributiva.
No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos. Las ganancias patrimoniales son el resultado de la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.