Un camarero limpia la mesa de una terraza EFE/Biel Aliño

Los bajos salarios empujan al pluriempleo a uno de cada cinco valencianos

Los jóvenes de entre 16 y 24 años con ingresos inferiores a 1.000 euros son los que más han tenido varios trabajos en el último año

Gonzalo Escrig

Valencia

Viernes, 25 de agosto 2023, 00:05

Aunque el dato más reciente del IPC presenta una de las cifras más favorables del último año, con un 2,3%, el costo que los valencianos deben afrontar para llenar la cesta de la compra continúa siendo superior al registrado hace un año. La ... capacidad de mantener la economía familiar con un solo trabajo se está volviendo cada vez más complicada, lo que ha empujado a los valencianos a buscar múltiples empleos. En realidad, de acuerdo al informe más reciente de InfoJobs, aproximadamente uno de cada cinco trabajadores de la Comunitat se encuentra en una situación de empleo múltiple o ha experimentado esta situación en el último año.

Publicidad

Según los datos extraídos, actualmente un 16% de los trabajadores en la Comunitat están compaginando más de un empleo o lo han hecho en el último año, un punto porcentual por encima de la media nacional. La motivación principal detrás de esta tendencia es económica, ya que un 40% lo hace por necesidad debido a ingresos insuficientes, mientras que un 32% busca obtener ingresos adicionales.

El número de pluriempleados en el país ha alcanzado su punto más alto registrado, superando el medio millón de personas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística del segundo trimestre de 2023, hay 588.300 ocupados con empleo secundario, un aumento del 7,4% en comparación con el mismo período del año anterior y un 21,1% por encima de los niveles previos a la pandemia (485,600 personas en el segundo trimestre de 2019).

Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de la plataforma de empleo, destaca que «la situación económica del último año ha llevado a muchos trabajadores a buscar múltiples empleos para lograr un ingreso adecuado». El aumento de contratos fijos discontinuos también puede contribuir a esta realidad. Pérez enfatiza la importancia de la formación, empleo de calidad y políticas públicas para evitar que «el pluriempleo se convierta en una necesidad».

Publicidad

El informe también revela que los jóvenes valencianos entre 16 y 24 años son los que más han tenido empleos múltiples en el último año, específicamente un 20,5% en este rango de edad. En términos de ingresos, no hay diferencias significativas entre los profesionales de la región, aunque, al igual que a nivel nacional, son principalmente aquellos con ingresos inferiores a 1,000 euros los que trabajan en varios empleos al mismo tiempo (26%).

Además, el 32% de los jóvenes entre 16 y 24 años ha recibido ingresos no declarados en los últimos dos años. Este porcentaje disminuye con la edad, llegando al 5% entre los mayores de 54 años. Dentro del rango de los jóvenes, el 8% recibe estos ingresos por horas extra, y otro 8% proviene de empleos secundarios. Por nivel de ingresos, en los últimos dos años, aquellos que ganan hasta 1.000 euros son los que más han recibido ingresos no declarados, con un 19% de menciones. Les siguen los que ganan entre 1.001 euros y 1.500 euros mensuales, con un 13%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad