L. B.
Domingo, 5 de diciembre 2021, 13:05
A pesar de los buenos datos del paro de el pasado mes, la tasa de paro en España todavía supera el 14%: miles de ciudadanos se encuentran en plena búsqueda activa de empleo. Por este motivo, desde el Gobierno buscan optimizar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Publicidad
Esta semana, el Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de la Ley de Empleo, que busca transformar el SEPE en la nueva Agencia Española de Empleo. Esta nueva agencia, según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofrecerá nuevos servicios.
Noticia Relacionada
Uno de los objetivos de la agencia será centrarse en perfiles individualizados, por lo que ofrecerá tutores individuales para algunos ciudadanos en paro. El compromiso de España con la Comisión Europea es tener 7.000 orientadores para atender a un millón de personas de cara a 2024.
No obstante, desde el ministerio se ha aclarado que no todos los parados contarán con su propio orientador prfesional, puesto que en algunos casos no será necesario.
Noticia Relacionada
El anteproyecto también contempla la creación de la Oficina de Análisis del Empleo, para ofrecer asesoramiento sobre las políticas de empleo, no solo para los desempleados, sino «para la sociedad en su conjunto».
También se dará más peso al análisis de datos y a la Inteligencia Artificial «para, con mucha rapidez, ser capaces de corregir las discriminaciones que se producen» en la carrera laboral.
Noticia Relacionada
«La gran transformación que planteamos es la conversión del SEPE en una gran agencia pública, la Agencia Española del Empleo. Transformar este ente en una gran agencia para conseguir objetivos fundamentales: modernizar el organismo, digitalizarlo completamente, ganar en rapidez, agilidad...», ha dicho la ministra sobre la futura agencia, que se encargará de dirigir las políticas de empleo del país.
Publicidad
La reforma del SEPE responde a las advertencias de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la dificultad para medir la eficiencia y los resultados de las políticas de empleo y, también, a las recomendaciones por país de la Unión Europea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.