Roca Rey durante una corrida de toros. Imagen de archivo. EFE

Cuánto cobra un torero: esto es lo que dice el BOE de su sueldo

El convenio colectivo del sector taurino recoge las condiciones de trabajo y honorarios mínimos de matadores, novilleros, mozos o rejoneadores, que pueden ser mejorados en contratos privados

D. Merino

Lunes, 13 de mayo 2024, 01:58

Según el registro general de profesionales taurinos está estimado que en España hay aproximadamente 11.000 trabajadores que se dedican a ese sector, según datos de 2022. Una parcela que, por supuesto, también dispone de un convenio colectivo publicado en el BOE.

Publicidad

En él se recogen, entre otros asuntos, las condiciones de trabajo y honorarios de matadores de toros, novilleros, rejoneadores, toreros-subalternos (picadores, banderilleros y auxiliadores de rejoneadores), toreros cómicos, auxiliares (mozos de espadas, ayudantes de mozo de espadas y puntilleros) y el resto de profesionales que desempeñen las funciones de director de lidia, titular o ayudante, en espectáculos taurinos populares.

No obstante, las cantidades a percibir pueden variar en función del prestigio o reconocimiento del profesional según este documento suscrito el 16 de diciembre de 2022 y en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2025. Además, cabe tener en cuenta que precisamente este 2024 se han actualizado las tablas salariales.

Cuánto cobra un torero

Según las tablas salariales publicadas este 2024, estas son los sueldos que se contemplan. El gasto mínimo en una plaza de primera (Grupo A) en una corrida con 6 reses es de 65.024 euros, que contemplan unos honorarios mínimos para el matador de 18.832 euros, con 28.933 para la cuadrilla y 17.259 euros destinados a gastos generales.

En este sentido, a medida que desciende la categoría de la plaza, bajará el total de los gastos mínimos destinados a la corrida y también el sueldo del matador que si se trata de una plaza de segunda, tercera y cuarta, recibirá 15.312, 10.613 y 8.053, respectivamente.

Publicidad

Los sueldos mínimos son muy inferiores si se trata de corridas en plazas menores, o sin la presencia de matadores, o en festejos menores.

Hay que tener en cuenta que esto es el mínimo por categoría y caché. Algunos toreros como Roca Rey pueden llegar a percibir cantidades mucho más altas por su reconomiento mediático.

Consulta el documento con todos los honorarios y retribuciones de los trabajadores del sector taurino en el siguiente documento:

Su navegador no admite iframes

Pincha aquí si no visualizas correctamente el documento

Plazas de toros

Igualmente se incluye la clasificación plazas de toros de España, Francia y Portugal, de tal forma que hay 10 plazas de primera categoría en España: Madrid, Sevilla, Córdoba, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Málaga; en Francia: Nimes, Arles, Bayona, Beziers, Dax. Mont de Marsan y Vic-Fezensac, y no hay ninguna en Portugal.

Publicidad

De segunda categoría son todas las capitales de provincia que no formen parte del grupo, más las de Vista Alegre (Madrid), Colmenar Viejo (Madrid), Aranjuez (Madrid), Gijón, Algeciras (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz), Linares (Jaén), Plasencia (Cáceres), Mérida (Badajoz), Cartagena (Murcia) y Olivenza (Badajoz). De 3ª son todas las no incluidas y de 4ª las portátiles no fijas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad