Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Gente disfrutando de las vacaciones en la playa. JL Bort
La combinación perfecta para tener más días de vacaciones en 2025: cómo hacerle trampas al calendario laboral

La combinación perfecta para tener más días de vacaciones en 2025: cómo hacerle trampas al calendario laboral

Todo depende del convenio colectivo de cada puesto de trabajo

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 3 de enero 2025, 12:59

El calendario laboral 2025 marca los días de trabajo y fiesta para los próximos 12 meses. En base a ello, el convenio colectivo de cada puesto de trabajo o sector determina las jornadas laborales, los días festivos y las jornadas extraordinarias de trabajo. Hay empleos de lunes a viernes únicamente, otros que tienen una semana laboral de lunes a domingo sin distinción y otros tienen que hacer frente a la posibilidad de tener que trabajar cualquiera de los 365 días del año recién comenzado. Hay quien mira con lupa los días de fiestas, quien ya tiene claras las fechas de vacaciones y quien busca exprimir el calendario laboral para arañar días sin trabajo. Existen cinco combinaciones que permitirían disponer de 43 días de fiesta utilizando únicamente 18 días libres. Todo se basa en aprovechar las combinaciones de fines de semana con días festivos.

Empezando por la Semana Santa. Aquí la clave está en que no toda España coincide en establecer un día festivo autonómico. Hay regiones que se decantan por el Jueves Santo, mientras que otras lo retrasan al Lunes de Pascua. En este último caso se encuentra la Comunitat Valenciana, donde se ha determinado como festivo autonómico el lunes 21 de abril. Así que ya entre el Viernes Santo (fiesta nacional) y el Lunes de Pascua, los valencianos van a poder disfrutar de cuatro días sin tener que trabajar. Si a esta combinación de festivo, fin de semana y festivo existe la posibilidad de añadir del 14 al 17 de abril como días libres, el empleado podrá disfrutar de 10 días sin trabajo gastando únicamente cuatro.

Siguiente punto esencial en el calendario laboral: puente de mayo. Aquí la Comunidad de Madrid lo tiene asegurado. Dos días festivos consecutivos (uno nacional y otro autonómico) para disfrutar de cuatro días consecutivos sin trabajo. En el resto de España, sólo con cogerse el día 2 como libre se podría crear un macropuente a las puertas de la primavera.

Newsletter

Tal vez la siguiente combinación es la más complicada, porque pilla en plena época estival y la coordinación laboral puede dificultar que un trabajador disponga de días libres en pleno agosto. La combinación es la misma que en Semana Santa, si un trabajador se pide libre del 11 al 14 de agosto podrá tener 9 días consecutivos sin trabajo en pleno verano. Parte negativa: prácticamente puede ser la semana del año con mayor número de trabajadores disfrutando de sus vacaciones estivales.

Diciembre puede empezar con otros 9 días libres. Este año el 6 de diciembre cae en sábado, por lo que serán pocos los trabajadores que puedan disfrutar realmente de él, pero el día 8 es lunes, así que si un trabajador puede solicitar libre del 9 al 12 de diciembre (4 días) podrá disfrutar de nueve días sin trabajo para hacer una gran escapada o un viaje a las puertas de la Navidad.

Y por si faltara alguna combinación más para exprimir el calendario laboral 2025, la combinación de Navidad y Año Nuevo podría dejar o dos macropuente o una súper semana de vacaciones para acabar y empezar el año. Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero de 2026 caen en jueves, por lo que pidiéndose el 26 de diciembre y el 2 de enero ya se podrían disfrutar de dos macropuentes gastando únicamente dos días libres. Si algún trabajador alcanzar este punto del año con cinco días por disfrutar podría disponer de 11 días sin trabajo. Habría que pedirse en el trabajo 26, 29, 30 y 31 de diciembre y el 2 de enero. De esta forma se disfrutarían 11 días libres consecutivos, que aún podrían ser más si se solicita el 5 de enero y se determina el 6 de enero de 2026 como festivo, bien sea local, autonómico o nacional.

De esta forma el trabajador utilizaría 18 días de su trabajo para disfrutar de un total de 43 jornadas libres, a lo que se le sumarían los días de vacaciones establecidos en cada convenio colectivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La combinación perfecta para tener más días de vacaciones en 2025: cómo hacerle trampas al calendario laboral