![La Comunitat cierra 2024 con 9.018 parados menos a pesar de la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/03/1469741016%20(1)-R0wrpE8n7u1tiyiPuHJIcqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat cierra 2024 con 9.018 parados menos a pesar de la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/03/1469741016%20(1)-R0wrpE8n7u1tiyiPuHJIcqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana da por concluido el año 2024 con 315.503 parados, lo que supone un descenso del 2,8% respecto al año anterior. Es decir, la región cierra su cuarto curso consecutivo con una bajada del desempleo. A pesar de que el ... paro repuntó un 0,1% (440 parados más) en diciembre, la autonomía cerró el año con 9.018 parados menos que en 2023, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las cifras son positivas, ya que el número de desempleados es el más bajo al cierre de un año desde 2007 y debe tenerse en cuenta que el año ha estado marcado por la dana, especialmente en la provincia de Valencia. No obstante el ritmo de decrecimiento del territorio valenciano ha sido mucho menor que el del resto del país en un año marcado, sobre todo en el último trimestre, por las consecuencias de la dana. A efectos de análisis y valoración, debe recordarse que las personas trabajadoras afectadas por los ERTES de la dana figuran como afiliadas en la Seguridad Social y no están entre las personas desempleadas.
Noticia relacionada
Mientras que en la Comunitat la bajada del paro ha sido del 2,8% interanual, en España el desempleo ha experimentado una caída del 5,42% hasta situarse en los 2,56 millones, que también representan la cifra más baja al cierre de un año desde 2007.
De hecho, la Comunitat es la quinta región que experimentó una bajada más lenta del desempleo en 2024, tan solo por detrás de Navarra, donde el desempleo subió un 1,22%, Melilla (-0,13%), País Vasco (-0,37%) y Cataluña (-2,38%). Las principales bajadas interanuales las experimentaron Extremadura (-8,91%), Andalucía (-8,65%) y Galicia (-8,24%).
Por provincias, Castellón fue la que tuvo un decrecimiento del paro más elevado, con un descenso del 4,57%, lo que permitió cerrar el curso con 1.629 parados menos. En segunda posición se situó Alicante, con una bajada del 3,71%, seguida de Valencia, donde el descenso fue mucho menor que en las otras dos provincias, situándose en el 1,58% respecto al año anterior.
En cuanto a sexos, el año cerró con 190.651 mujeres desempleadas, 5.388 menos que el año previo y 124.852 hombres sin empleo, un descenso de 3.630 en el número de parados en el último año. Por edades, el paro juvenil (menores de 25 años) sufrió un aumento al cierre de 2024, con 1.920 parados más. Por su parte, el desempleo entre los mayores de 25 años se redujo en 10.938 desempleados.
En cuanto a sectores, el último mes del año dejó un leve descenso del paro en agricultura (-0,57%), con 46 trabajadores desempleados menos, y en el apartado Sin empleo anterior, donde la cifra de parados se redujo en 5 personas. En el lado contrario de la balanza se encuentra el sector servicios, que experimentó un aumento del desempleo del 0,14%, con 320 nuevos desempleados, así como en la construcción (+0,66%) y en la industria (+0,04%).
No obstante, según ha explicado el propio Ministerio de Trabajo a través de un comunicado, en la zona afectada por la dana, el comportamiento del empleo se ha normalizado en el último mes del año. Pese a ello, los últimos datos aportados correspondientes a la jornada de ayer, jueves 2 de enero, 31.796 personas trabajadoras todavía permanecen afectadas por un ERTE de fuerza mayor y cerca de 3.500 empleados autónomos se encuentran parados, en una situación de cese de actividad tras la catástrofe.
En lo referente al número de contratos firmados en Comunitat al cierre de 2024, la cifra aumentó un 7,7% durante el año hasta registrar 100.823 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 4,3% hasta los 42.040 contratos y los temporales aumentaron un 10,3% hasta sumar 58.783 contratos en el último mes del año. Del número de contratos registrados al cierre del año, el 58,3% fue temporal (frente a un 51,53% del mes anterior) y un 41,7%, indefinidos (el mes precedente fue un 48,47%).
Las cifras del paro publicadas este viernes han dejado sensaciones contrapuestas en la Comunitat. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presumido de los datos de afiliación de 2024 con una publicación en su cuenta de X (antes Twitter). Del mismo modo, tanto UGT-PV como CC OO-PV han considerado que la región ha cerrado "un buen año para el empleo a pesar de los efectos de la dana". Por su parte, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha realizado una valoración negativa de las cifras de desempleo.
"Nuestra economía resiste y sigue generando oportunidades laborales y crecimiento económico. Tenemos ya 2.184.672 afiliados, una cifra récord en la Comunitat Valenciana", ha indicado el jefe del Consell en referencia a una publicación de la Generalitat en la que también se destacaba el número de personas desocupadas en comparación al año previo.
También de forma positiva ha valorado los datos de desempleo el sindicato CC OO de la Comunitat al considerar que los datos de afiliación, con más de 50.000 nuevos contratos, representan "una dinámica ascendente que ni tan siquiera ha truncado la devastadora dana que ha asolado buena parte de la provincia de Valencia”, según ha explicado Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo de CC OO-PV.
Desde la organización sindical consideran que la dana ha afectado de manera directa al sector servicios y al sector de la construcción, dejando como consecuencia un mayor número de parados del sexo masculino en el mes de diciembre.
Pese a todo, desde CC OO-PV han incidido en la importancia de promover "los aspectos cualitativos del empleo" a fin de mejorar "sustancialmente la vida de las personas trabajadoras, especialmente en aquellos sectores intensivos en manos de obra que son los que más recorrido de mejora tienen”, señala el secretario de Empleo de CC OO-PV.
Desde UGT-PV creen que el mercado de trabajo "ha tenido un comportamiento positivo" aunque defienden que sigue siendo fundamental "mejorar en la atracción de la inversión privada para atender el nuevo modelo económico que requiere el siglo XXI basado en la igualdad a la sostenibilidad y la justicia social".
De tal modo, el sindicato exige a la Generalitat mejorar la inversión respecto a las políticas activas de empleo "para obtener unos mejores servicios de orientación y formación que llegan realmente a las personas que lo necesitan”, según ha explicado Pilar Mora, secretaria de formación empleo e igualdad de género de UGT-PV.
Por su parte, la patronal empresarial ha considerado que las cifras no pueden ser entendidas de una forma positiva "en un contexto de bajada generalizada del desempleo y de una campaña navideña empañada por los efectos de la dana". La CEV lamenta el "comportamiento desigual en los distintos sectores productivos" que ha experimentado el desempleo en la Comunitat. "Excepto en el sector primario, los grandes sectores productivos han registrado un aumento en el número de personas desempleadas respecto al mes anterior", ha indicado la patronal mediante un comunicado.
De hecho, desde la CEV inciden en la necesidad de contar con "un marco normativo que aporte certidumbre a las empresas, estimule la inversión y favorezca la generación de empleo" para hacer frente a "los cambios frecuentes en las normativas al margen del diálogo social están suponiendo un incremento de cargas y costos para el tejido empresarial".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.