

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana es la autonomía donde más ha bajado el paro en términos absolutos en el mes de marzo con 4.905 desempleados menos, ... lo que supone una caída del 1,57% respecto a febrero. De este modo, el número de parados se sitúa en la región en 307.602 personas, un 4,87% menos que en marzo de 2024. Es también la menor cifra de paro registrado en un mes de marzo desde 2008.
El sector donde más ha caído el desempleo es servicios, con 3.817 menos respecto a febrero; le sigue industria, con 668 menos; agricultura, con 127; colectivo sin empleo anterior , con170 parados menos; y construcción, con 123 menos.
El paro se redujo en las tres provincias, en la totalidad de sectores productivos y en ambos sexos. Según el análisis de CC OO PV, estos datos anticipan los efectos de una campaña turística, cada vez más desestacionalizada, lo que podría haber contribuido decisivamente al descenso de paro entre las mujeres. «No obstante, este descenso no puede opacar la persistencia de la brecha de empleo, estancada en un alarmante 60%, una cifra absolutamente inasumible y que requiere de una corrección en términos de políticas activas de empleo eficaces», denuncia el secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart.
En cuanto a las provincias, Valencia también lidera la caída del paro en España al reducirlo en 3.315 personas. Le siguen las de Barcelona (-1.586) y Alicante (-1.426). Por contra, aumenta en las 11 restantes destacando los incrementos de Madrid (2.075), Jaén (495) y Cordoba (183).
A juicio del sindicato, otro dato significativo es la resistencia del empleo pese al impacto en la economía de la dana sufrida el pasado 29 de octubre. Los efectos negativos sobre el empleo parecen haberse, cuanto menos, aliviado por la posibilidad de solicitar ERTE por fuerza mayor. Al respecto, CCOO PV se reafirma en el acierto de las medidas desarrolladas bajo el paraguas del escudo social que han contribuido a atenuar, en términos de empleo, una situación tan complicada.
En cuanto a las contrataciones, la Comunitat registró en marzo 107.355, un incremento del 5,10% respecto a las contrataciones firmadas en febrero y un 7,19% respecto a hace un año.
Para la patronal valenciana, CEV, estos datos son positivos pero pide no olvidar de que el entorno geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externo. «Es fundamental avanzar hacia un marco regulatorio estable, previsible y que promueva soluciones negociadas que respondan a las necesidades reales del tejido productivo. En este sentido, la imposición de una jornada laboral sin tener en cuenta la realidad empresarial, especialmente en un país donde las pymes son el motor principal de la economía, puede generar consecuencias adversas para el empleo», explica.
Por su parte, UGT PV destaca que el mes de marzo cierra con un descenso del paro, un crecimiento de la contratación indefinida y un incremento de la cifra de cotizantes, situándose en un total de 2.185.668. «Tan solo la cifra de la cobertura registra un descenso respecto al mes y año, al situarse en torno al 61%. Lo que significa que solo el 61% de las personas cotizantes cobran alguna prestación por desempleo», agrega.
Según la patronal, en un entorno marcado por la incertidumbre internacional y una creciente presión sobre los costes empresariales, adoptar medidas sin el consenso del diálogo social «puede desincentivar la contratación, frenar el crecimiento y limitar la capacidad de adaptación de las empresas».
A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en España en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas4.095 (-5,39%). Cabe recordar que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.