Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de empleo se mantiene conforme llega un verano con altas expectativas en la Comunitat Valenciana, aunque con registros bastante más moderados que los años anteriores. El número de parados se ha reducido en 3.943 personas en el mes de junio mientras que el de afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado tras registrarse 5.929 altas.
Así lo reflejan los datos del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social, que también evidencian una situación que ocurría el mes anterior. La tasa de paro se reduce más lentamente en las provincias valencianas que en la media de España, donde cae un 1,12% mensual frente a un 1,45%. Algo similar ocurre con el número de afiliados.
A nivel nacional se vive una situación similar, baja el paro de forma menos intensa, pero con un comportamiento mejor al valenciano. Así, junio cerró con 115.606 nuevos afiliados medios, una cifra importante, sí, el tercer mejor dato de la serie en este mes, pero la mitad de los que se sumaron el año pasado, cuando se generaron más de 233.000 puestos, y también muy por debajo a los meses precedentes, según los datos publicados este lunes por el Gobierno.
Noticia Relacionada
Esta moderación se refleja con más fuerza en los datos de paro, puesto que este junio de 2022 deja la peor cifra en este mes de toda la década, a excepción del año de la pandemia. Así, el número de inscritos en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo, como sucede tradicionalmente en junio por el comienzo de la temporada estival, pero apenas en 42.409 personas, una cuarta parte de lo que descendió el año pasado y muy por debajo de los datos de otros junios, en los que era habitual cifras cercanas o incluso por encima de los 100.000 parados menos.
Esta situación ha contribuido a agrandar la brecha existente entre la autonomía y el conjunto del Estado. Mientras a nivel nacional el número de personas desempleadas es 11,26 puntos inferior al de febrero de 2020, en la Comunitat Valenciana es sólo 4,78 puntos inferior. Algo que alarma a los empresarios y que contribuye a que las rentas sean también más bajas. La CEV valora que la senda descendente no se haya roto, pero es consciente de que problemas como el incremento de los precios y la guerra de Ucrania ya son una realidad. De hecho, la patronal avisa que en los próximos meses este frenazo podría ser incluso más evidente.
La reducción del paro es un factor común en todas las provincias, pero es más significativo en Castellón, donde se ha recortado el número de desempleados en algo más de un millar. En Valencia ha sido en algo más de 700 y en Alicante en 2.100.
Como es habitual en junio, es el sector servicios el que tira del carro de la creación de empleo. Casi 3.500 parados menos corresponden a este sector por el buen comportamiento de la hostelería y el turismo, que esperan cerrar un verano con datos prepandemia pese a problemas como las dificultades para encontrar personal. El secretario autonómico del Empleo, Enric Nomdedéu, así lo confirma al señalar que el inicio de la temporada turística de verano es un gran factor de la reactivación de creación de empleo que permite consolidar una tendencia positiva. A pesar de este liderazgo por el sector de servicios, el responsable de Empleo ha destacado que se ha ocurrido un mejoramiento en todas las actividades económicas, tomando el ejemplo del sector industrial donde el paro ha bajado de un 2,25%.
En cualquier caso, el número total de desempleados ha caído hasta los 2.880.582, 733.000 menos que un año atrás, y se mantiene en los niveles más bajos desde octubre de 2008. Por su parte, la Comunitat Valenciana cierra el mes con 348.768 parados. Por ello, Ximo Puig, presidente de la Generalitat, quiso quedarse con el lado positivo de los registros. «Estamos ante el mejor resultado en junio desde 2008, lo que habla de la estabilidad del mercado laboral teniendo en cuenta las situaciones tan graves que estamos viviendo», destacó.
Además, la reforma laboral sigue impactando de forma positiva en el mercado laboral y junio se ha convertido en el mes con más contratos indefinidos de todos los tiempos: 783.595, lo que supone multiplicar por cinco la media histórica. Significa a su vez que prácticamente uno de cada dos nuevos contratos son estables tanto en la Comunitat Valenciana como en España. Un dato que aplauden los sindicatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.