Borrar
Urgente Macrorredada antidroga de película en Requena con varios detenidos
Una oficina del SEPE. LP
Cuál es la cotización mínima que debes tener para poder cobrar el paro

Cuál es la cotización mínima que debes tener para poder cobrar el paro

Es imprescindible haber trabajado y cotizado al desempleo durante un período concreto

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 12 de febrero 2024, 01:50

Según los últimos datos aportados por la Seguridad Social, España cuenta con alrededor de tres millones de parados. Unas personas que pueden acogerse a las diferentes ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para poder contar con algunos ingresos hasta encontrar un nuevo empleo. En este sentido, es normal que se pregunten qué requisitos deben cumplir para poder tener acceso a ellas.

Actualmente, para poder acceder al subsidio por desempleo en España, es necesario cumplir una serie de requisitos, como estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo; inscribirse como demandante de empleo durante todo el periodo en que se perciba la prestación o garantizar que no se ha cumplido la edad ordinaria para jubilarse ni realizar una actividad por cuenta propia o trabajo a tiempo completo, a menos que sea posible la compatibilidad según lo establecido en programas de fomento de empleo.

No obstante, también es imprescindible cumplir con un mínimo de años cotizados a la Seguridad Social para tener acceso a la prestación. De no cumplirse, puede tener acceso a otras ayudas del SEPE, como el subsidio por desempleo.

Periodo mínimo de cotización

Tal y como explican desde la Seguridad Social, para tener derecho al subsidio por desempleo en España, es imprescindible haber trabajado y cotizado al desempleo durante un período mínimo. Este período mínimo de cotización es de al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar. Esta condición se aplica tanto para los trabajadores nacionales como para aquellos emigrantes retornados que hayan cotizado al desempleo en España antes de emigrar. En el caso de los emigrantes retornados, también se requiere que no estén percibiendo la prestación por desempleo en ningún otro Estado del Espacio Económico Europeo o Suiza.

Por otro lado, si la persona es trabajadora eventual agraria y estuvo dada de alta en la Seguridad Social dentro del colectivo de trabajadores autónomos o por cuenta propia antes de su situación de desempleo, el período mínimo de cotización necesario para acceder al subsidio por desempleo será de 720 días. Este requisito específico se aplica a este grupo de trabajadores debido a las particularidades de su situación laboral en el sector agrario.

Subsidio por desempleo

Aquellos trabajadores que hayan prestado sus servicios a una empresa por menos de un año, pueden tener derecho a un subsidio por desempleo cuya duración variará en función del número de meses cotizados y de si tienen o no responsabilidades familiares. Es decir, no pueden cobrar el paro pero sí acceder a una ayuda.

Para acceder a este subsidio por desempleo, en caso de haber trabajado menos de un año, deberás reunir una serie de requisitos en el momento del hecho causante y, además, en el momento en que presentes la solicitud del subsidio, de sus prórrogas o reanudaciones y mientras percibas el subsidio. Estos son:

Tal y como explican desde el SEPE, en caso de no reunir los requisitos de carencia de rentas o de responsabilidades familiares, «podrás obtener el subsidio si justificas que cumples estos requisitos dentro del plazo de un año desde la fecha del hecho causante. En tal caso, podrás obtener el subsidio a partir del día siguiente a su solicitud, sin que su duración disminuya».

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que ahora se sitúa en 600 euros mensuales. Entonces, la cuantía del subsidio será de 480 euro al mes. En el caso de pérdida de trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato.- Estar desempleado y en situación legal de desempleo.

- Estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el acuerdo de actividad.

- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si tienes responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tienes, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendrías derecho a la prestación contributiva.

- No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuál es la cotización mínima que debes tener para poder cobrar el paro