Un parado, en una oficina de empleo en una imagen de archivo. RAFA MOLINA

Cuántos parados hay en España y cuántos trabajadores tienen contrato temporal en 2021

Más 1,1 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro en octubre de 2021

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 28 de octubre 2021, 10:13

El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior, registrando así su mayor descenso en un tercer trimestre desde el año 2018, cuando el desempleo disminuyó en 164.100 personas.

Publicidad

Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 3.416.700 personas. La tasa de paro disminuyó casi siete décimas, hasta el 14,57%, su cifra más baja desde el primer trimestre de 2020 (14,41%), con lo que se sitúa ya en niveles preCovid.

Por su parte, la ocupación superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento de la ocupación entre julio y septiembre es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde la crisis financiera de 2008, sólo superado por los 569.600 empleos que se crearon en el verano de 2020 tras el fin del confinamiento.

Contratos temporales e indefinidos

De todos los asalariados con contrato en el trimestre 3 de 2021, un total de 12.515.200,2 personas tenían contratos indefinidos, lo que representa una variación respecto al mes anterior del 1,17% mientras que los contratos temporales variaron un 6,38%, hasta situarse en 4.401.299,8. En este gráfico puedes comprobar cuáles son las comunidades autónomas con una mayor proporción de contratos temporales.

Publicidad

Aquí puedes ver cuánta gente trabaja los domingos en España.

Hogares con todos sus miembros en paro

Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 35.800 en el tercer trimestre del año, un 3,1% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.122.100, su menor cifra desde el primer trimestre de 2020, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo se han reducido en 50.700, lo que supone en valores relativos un retroceso del 4,3%.

Entre julio y septiembre, los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 197.300 (+1,8%), hasta un total de 10.798.900 hogares, su mayor cifra en casi 14 años (desde el cuarto trimestre de 2007). En el último año las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 486.100 (+4,5%).

Los hogares con al menos un activo subieron en 71.800 en el tercer trimestre (+0,5%), hasta los 13,67 millones, mientras que en el último año aumentaron en 215.100 (+1,6%).

Vídeo. El paro baja en 76.113 personas, el mayor descenso en un mes de septiembre

Por último, los hogares en los que no hay ningún activo bajaron en 44.900 entre julio y septiembre (-0,8%), hasta los 5,25 millones. En el último año, estos hogares han descendido en 91.100 (-1,7%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad