

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Valencia
Miércoles, 18 de marzo 2020, 15:20
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha recibido entre el 12 y el 17 de marzo un total de 781 solicitudes de Expedientes de Empleo Temporal (ERTE), que afectan a 10.884 trabajadores en el conjunto de la autonomía, y con datos de hasta las 0.00 horas del martes.
En la Dirección General se han presentado 20 peticiones de expedientes sobre 2.941 trabajadores; en Valencia, 350 que afectan a 4.108; en Alicante, 308 para 2.717 y en Castellón, 103 para 1.118, según los datos de la Conselleria.
Este departamento anunció este martes que tramitará los ERTE que supongan la suspensión temporal del contrato o reducir la jornada de sus trabajadores de forma temporal, siempre que se acredite que existe una causa de «fuerza mayor» derivada de la situación actual, provocada por la expansión del Covid-19.
Durante la suspensión del contrato, la persona trabajadora continúa vinculada a la empresa pero sin derecho a percibir su sueldo, ni el resto de complementos como pagas extra o vacaciones, y terminada la situación excepcional, se reincorporará a la empresa, y no perderá la antigüedad a efectos de despido, ya que la suspensión del contrato es por una causa ajena al trabajador.
EFE.- El Consell, la patronal CEV y los sindicatos CCOO y UGT han hecho este miércoles un llamamiento a la ética y la moral las empresas a la hora de aplicar expedientes de regulación temporal de empleo(ERTE) durante la pandemia de coronavirus, y que se limiten al tiempo de estado de alarma.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado tras reunirse con representantes de los agentes sociales en el Palau de la Generalitat que la Conselleria de Economía tendrá «especial cuidado para que nadie aproveche este momento para actuar de manera deshonesta o no decente».
Los ERTE «están para lo que toca», ha aseverado Puig, quien ha alertado de que «si se utilizan cuando no toca» van a intervenir, aunque ha opinado que esos casos se están dando en «una minoría de empresarios».
El presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha recordado que los ERTE se aprueban para una situación temporal y para una coyuntura económica temporal, y ha aseverado que, «desde luego», tiene que haber en ellos «una componente de ética y de moral».
Navarro ha asegurado que la mayoría de las empresas están planteando los ERTE en esas condiciones, pero hay algunas que lo están haciendo «a mucho más tiempo», y ha aseverado que esas empresas no representan ni a la CEV ni a la Generalitat.
«No debemos olvidarnos de que aquí hay un día después: no sabemos si quince días, si veinte días o veinticinco días», pero «hay un día después», ha destacado Navarro, quien en consecuencia ha lanzado un mensaje de «serenidad y tranquilidad» a las empresas: «tomemos las decisiones que tengamos que tomar», pero con «ética y moral».
El secretario general de CCOO-PV, Arturo León, ha señalado que, las empresas que figuren entre las afectadas por el real decreto que establece el estado de alarma por el coronavirus y cesen la actividad tienen que ir a un ERTE, pero las que tengan una caída de producción deben ir a pactar «medidas de flexibilidad interna».
Así, ha citado reducir la jornada laboral de manera pactada con la representación de los trabajadores, porque además habrá una prestación que podrá complementar esa caída de la jornada, y ha pedido que las empresas hagan todo lo posible por mantener la producción, pues las Administraciones públicas les apoyarán.
El secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha resaltado que los ERTE por causa de fuerza de mayor, es decir, por paralización de la actividad, deben tener una duración equivalente al estado de alarma, y si este se prorroga, se prorrogan también los expedientes.
«No me parece ni razonable, ni ético ni siquiera prudente» pretender aplicar expedientes «de seis meses o de un año», ha alertado Sáez, quien ha hecho un llamamiento a la prudencia y a mantener el empleo de los trabajadores, la actividad económica y el tejido empresarial.
El dirigente de UGT ha reclamado finalmente que no se aproveche la situación para «hacer cosas que no tienen sentido», y ha avisado de que vigilarán los despidos o los ceses injustificados de contratos temporales.
El objetivo de la Conselleria es la aplicación de las medidas urgentes para responder al impacto económico de la Covid-19 que establece el Real Decreto Ley 7/2020 de 12 de marzo y «evitar que se produzcan despidos, garantizando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos legal y reglamentariamente en este mecanismo legal».
El ERTE, regulado en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores (ET), permite a las empresas suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras «de manera temporal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.