Alumnos de FP durante unas prácticas laborales. Jesús Andrade

¿Cuándo se empieza a aplicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales?

La jornada se rebajará a 38,5 horas en cuanto se apruebe la reforma y las 37,5 horas se aplicarán desde el 1 enero

Andoni Torres

Valencia

Jueves, 27 de junio 2024, 20:24

Yolanda Díaz está decidida a sacar adelante la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha defendido esta reforma como paso para acabar con la «lacra» de las horas extraordinarias sin remunerar en España y con la jornada parcial involuntaria.

Publicidad

El Gobierno tiene ya listo del borrador del real decreto que establece que las 40 horas semanales que ahora rigen por ley se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe esta norma, algo que al Gobierno le gustaría hacer antes de que termine el verano. El texto precisa que estas 38,5 horas hasta final de este año o las 37,5 horas que se aplicarán ya desde el próximo enero serán en cómputo anual.

Díaz, que ha emplazado a la patronal ha remitirle su propia propuesta, está decidida a imponer su proyecto pese a la posición contraria de la CEOE y los autónomos. Cuenta, eso sí, con el apoyo de sindicatos y el visto bueno de la OCDE, que ve en la reforma una vía para mejorar la productividad en España.

Fechas clave para la reducción de la jornada

-La intención del Gobierno es que el próximo 1 de enero de 2025 todos los trabajadores españoles tendrán una jornada semanal de 37,5 horas como máximo.

-Las 40 horas semanales que ahora rigen por ley se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe esta norma, algo que al Gobierno le gustaría hacer antes de que termine el verano.

Trabajadores afectados

La reducción de la jornada laboral afectará a todos los trabajadores sin distinción. En el caso de los empleados a tiempo parcial, los contratos con una prestación de trabajo de duración igual o superior, de promedio en el periodo de referencia fijado para el cómputo de la jornada de trabajo -38,5 horas en 2024 o 37,5 horas en 2025- se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma que regula la reducción de jornada. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario, según proceda.

Publicidad

Controles y multas

El borrador del real decreto establece controles estrictos del cumplimiento de la reducción de la jornada laboral tanto en las grandes como en las pequeñas empresas. El Gobierno dará un plazo de seis meses para que las empresas se adapten al nuevo registro de jornada digital.

Según el borrador, al que tenido acceso Europa Press, Trabajo quiere multar con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

Publicidad

La transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

Horas extraordinarias

El Gobierno no ha cedido a la exigencia de la patronal para alcanzar un acuerdo de elevar el límite anual de horas extras de las 80 horas actuales a 150 horas por trabajador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad