Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
LABORA
Labora | Las empresas valencianas podrán recibir más de 9.000 euros por cada trabajador con jornada de 32 horas

Las empresas valencianas podrán recibir más de 9.000 euros por cada trabajador con jornada de 32 horas

Labora presenta las ayudas para que las compañías opten a este programa de tres años que cuenta con una partida de 1,5 millones de euros y prepara un congreso internacional en Valencia para exponer casos y debatir sobre los efectos de trabajar cuatro días

Jueves, 12 de mayo 2022, 14:01

Las empresas valencianas que deseen probar la jornada de cuatro días (o bien 32 horas semanales) podrán hacerlo con las ayudas que este jueves ha presentado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu. Se trata de un programa voluntario de tres años elaborado por Labora, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, que cuenta con una partida de 1,5 millones de euros. Durante el primer año, la entidad concederá a las compañías 5.492 euros por cada trabajador que se reduzca la jornada de 32 horas, 2.436 el segundo año y 1.373 el tercero. Además, computan todas las personas trabajadoras, incluidos los contratos fijos-discontinuos y temporales, y se complementará con ayudas a la contratación y la formación. El objetivo es que las compañías puedan implementar esta reducción sin modificar el sueldo de sus trabajadores.

Por otro lado, Nomdedéu ha destacado el evento que Labora organiza en Valencia los días 27 y 28 de mayo, donde reunirá a 200 personas expertas de ámbito internacional que debatirán sobre las propuestas, beneficios y experiencias de recortar la jornada laboral. En esta cita, bautizada como Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días (Four Days Week International Summit), acudirán todo tipo de perfiles, desde políticos a sindicales, además de casos de éxito de empresas de otros países que contarán cómo ha impactado la reducción de jornada en su productividad.

Los requisitos para que cualquier firma valenciana se presente a la convocatoria son que haya un acuerdo social entre trabajadores y dirección de la empresa y que se elabore un plan de mejora de la productividad. «Nosotros necesitamos unos parámetros establecidos previamente para ver si la productividad ha mejorado», ha explicado el secretario autonómico, quien ha destacado los beneficios medioambientales, sociales y de conciliación que supone reducir las horas de trabajo semanales. «Se ahorran costes, se realizan menos desplazamientos, se gasta menos gasolina y se gana en calidad de vida», ha afirmado. Además, las firmas deben contemplar cláusulas para evitar la brecha de género como consecuencia de un «mal uso» de las ayudas.

El secretario autonómico ha insistido que la participación en este programa es voluntaria, pues «no se cuenta con la capacidad legal ni la voluntad política de legislar nada por obligación», y ha apuntado que el debate es si las 32 horas se concentrarán en cuatro o en cinco días, una decisión que «quedará en manos de cada empresa».

«En España se trabaja una media de siete horas semanales más que la media europea y aún así somos menos productivos», ha indicado Nomdedéu, quien ha destacado que las menos horas de producción se compensarán con una mejora de la productividad. «Vamos a escalonar las ayudas y reservar el 25% para empresas de hasta diez personas, otro 25% para las de hasta 49 empleados y así cubriríamos el 50% de las empresas valencianas. Y la mitad restante para las que superan las 50 personas», ha explicado. Si se cumplen los plazos, la idea es que la orden que regulará la reducción de 20% de la jornada laboral esté acabada durante este primer semestre de 2022. De este modo, las empresas de la Comunitat Valenciana podrán adherirse al programa a partir del mes de septiembre.

«La idea es que este programa esté vivo hasta que esto comience a convertirse en una realidad, no sé si mayoritaria, pero sí que afecta a muchas empresas», ha expresado. A su juicio, «no hay un momento más oportuno que el actual» para comenzar a poner en marcha este plan y ha reconocido que la aplicación de la reducción de jornada «sería mucho más sencilla si la Comunitat Valenciana contara con un tejido mucho más industrial» y ha descartado «por el momento» la incorporación al proyecto de los trabajadores de la función pública y los autónomos. No obstante, considera que este proyecto «se ha convertido en una manera de atraer inversiones y talento de empresas que decidirán instalarse en la Comunitat».

Cumbre internacional

La Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días tendrá lugar los próximos 27 y 28 de mayo en el Complejo Deportivo-Cultural 'La Petxina' de València y reunirá a más de 30 especialistas de 13 países diferentes, como España, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Italia, Islandia, Irlanda, Estados Unidos, Escocia, Gales y Nueva Zelanda, entre otros. «Esto es una muestra de que el tema está en la agenda mundial», ha afirmado el secretario autonómico.

El evento contará con seis paneles de debate y tres ponencias o diálogos principales. Entre los participantes se encuentran la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno, Yolanda Díaz; el ingeniero y exministro de Industria y Energía, Joan Majó; los secretarios generales de UGT y CCOO, Unai Sordo y Pepe Álvarez; la economista y socióloga del Boston College Juliet Schor; el diputado del parlamento británico y ex-portavoz de Economía del Partido Laborista, John McDonnell.

Asimismo, asistirán el diputado en el Congreso y líder de Más País, Iñigo Errejón; la diputada del parlamento de Irlanda Neasa Hourigan; la experta en negociación colectiva del sindicato alemán IG Metal Sophie Jaenicke, o el fundador de la empresa financiera Perpetual Guardian, Andrew Barnes, una de las primeras empresas en el mundo que implantó la semana laboral de cuatro días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las empresas valencianas podrán recibir más de 9.000 euros por cada trabajador con jornada de 32 horas