ep
Martes, 30 de noviembre 2021, 23:00
Enaire ha presentado una convocatoria de 90 plazas de controladores aéreos que ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Publicidad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está trabajando, a través de Enaire, para dotarse de los medios humanos necesarios para atender con garantías de seguridad y eficiencia el crecimiento del tráfico aéreo que se espera para los próximos años.
Así, Enaire ha retomado su planificación de incorporación de nuevos controladores aéreos en línea con lo que ya tenía previsto antes de la Covid-19.
La convocatoria de plazas estará disponible en la web de Enaire y el plazo de presentación de solicitudes será 10 días hábiles, iniciándose a las 9.00 horas peninsulares del primer día hábil siguiente a su publicación en el BOE, y finalizando a las 23.59 horas peninsulares del día 15 de diciembre de 2021.
El proceso de selección para los posibles candidatos se articula en tres fases, una basada en una aplicación sobre ordenador diseñada por Eurocontrol, una evaluación oral del inglés, de carácter eliminatorio y una evaluación clínica de personalidad y prueba conductual, todas con carácter eliminatorio.
Una vez finalizado el proceso de selección y como condición para la contratación, se deberá disponer de una Licencia de controlador de tránsito aéreo o de alumno controlador de transito aéreo, para lo que Enaire establece un plazo de 17 meses con el fin de que los candidatos realicen un curso de formación especializada que les habilitará para el desarrollo de la profesión del control de tránsito aéreo.
Publicidad
Una vez contratados por Enaire deberán superar un curso de formación de Unidad de duración estimada entre tres y seis meses, según la dependencia, que les permitirá prestar servicio de controlador de tránsito aéreo en el destino adjudicado.
-Ser español o tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea.
-Alto nivel de inglés.
-Ser mayor de 18 años.
-Estar en posesión del título de Bachiller o de otros títulos que permitan el acceso a la universidad o equivalente.
Publicidad
-Para ser controlador aéreo es necesario realizar una formación que permite acceder a una licencia de alumno controlador. A partir de aquí, se precisa un mínimo de horas de trabajo en la torre de control para poder obtener la licencia definitiva y, entonces, poder ejercer profesionalmente como controlador aéreo, según informa Euroinnova.
El sueldo medio de un controlador aéreo es de alrededor de 200.000 euros anuales, según la Resolución sobre la revisión salarial para el año 2019 del Colectivo de controladores de Tránsito Aéreo. El sueldo base de un controlador aéreo se encuentra en torno a los 100.000 euros brutos al año, pero puede llegar hasta los 200.000 euros brutos anuales en el caso de que se acumulen otros incentivos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.