![Así serían las nuevas bajas flexibles que quiere aprobar el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/05/baja-flexible-kLkB-U2201422358464PmC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Así serían las nuevas bajas flexibles que quiere aprobar el Gobierno
Empleo ·
La propuesta de la ministra Elma Saiz se encuentra con el rechazo frontal de Yolanda DíazSecciones
Servicios
Destacamos
Empleo ·
La propuesta de la ministra Elma Saiz se encuentra con el rechazo frontal de Yolanda Díaz¿Una medida factible o un globo sonda? Esta misma semana conocíamos las intenciones del Gobierno, al menos de la parte socialista, de reformar la incapacidad permanente que reciben los empleados que no pueden trabajar por cualquier motivo de salud. Lo comentó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, pero tan pronto anunció la medida obtuvo el rechazo de la otra parte del Ejecutivo, al de Sumar. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, zanjó un posible debate en esta medida sentenciando que «no van a consentir ninguna variación». Pero, ¿cómo serían estas bajas flexibles? Una medida que por ahora deja más preguntas sin respuesta que con soluciones verídicas.
Empecemos por el principio. Lo único que se sabe al respecto de las futuras 'bajas flexibles' es la declaración y posterior aclaración de la ministra socialista Elma Saiz. Lo anunció el jueves en Nueva Economía Forum y lo matizó el viernes en una entrevista en Onda Cero. El escenario más que evidente es que esta medida se lanza en un momento en el que el gasto de subsidios no deja de aumentar y en el que los datos de absentismo laboral alcanzan cifras récord.
La futura baja flexible, si acaba entrando en vigor de la forma en la que se ha anunciado, permitiría algo tan básico como trabajar y estar de baja a la vez. A partir de ahí se abre un gran abanico de posibilidades en las que se encuentra pros, contras y dudas al respecto. Lo que sí parece claro, según lo indicado por la ministra, es que la medida sólo se permitiría para casas en los que es factible «incorporarse paulatinamente» a la actividad laboral. Eso sí, lo que dejó claro la ministra Saiz es que es innegociable que «se garantice la salud y la seguridad de los trabajadores».
La medida permitiría, concretamente, que un trabajador pueda combinar su periodo final de baja con la recuperación de la actividad laboral. Es decir, que no pasaría del reposo médico al trabajo de un día para otro. Esto permitiría ir sumando poco a poco cierta actividad laboral antes de la incorporación total cuando se reciba el alta médica.
En contra estaría justamente el carácter voluntario de esta medida, ya que todo dependería de la posición del trabajador para poder retomar su trabajo. ¿Cómo es posible compatibilizar una baja médica y una alta laboral?
De la medida se sabe más bien poco porque lo que se conoce es lo expresado únicamente por parte de la ministra Saiz entre un desayuno informativo y una entrevista radiofónica. ¿Dudas?: todas las que se quieran y más. Por ahora se desconoce cómo quiere el Gobierno proceder a reformar la incapacidad permanente, no se sabe un posible calendario o a partir de cuándo se podría acoger un trabajador a este nuevo escenario. Parece que será el trabajador el que de forma «voluntaria» se acoja a este nuevo escenario, pero se desconoce si deberá tener el visto bueno del médico y de la empresa; tampoco se ha concretado cómo se combinará el pago de la baja por la Seguridad Social y el trabajo realizado por la empresa, si existirá un protocolo claro que determine cómo de 'paulatino' debe o puede ser la reincorporación al trabajo con esta baja flexible.
El ejemplo más claro es el de un enfermo de cáncer o cualquier enfermedad larga, que vería como podría retomar el trabajo gradualmente. Pero es que también podría servir para pluriempleados que vean como una baja laboral le impide cumplir en un empleo pero no en otro.
La ministra socialista fue la encargada de anunciar la propuesta y se encontró con el rechazo frontal, directo y rotundo por parte de otra ministra del mismo Gobierno, pero de diferente partido político. En vistas de ver si esta medida abre una nueva brecha en el gobierno de coalición, la ministra Elma Saiz se encontró con que a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no le gustó, a tenor de sus declaraciones, la propuesta. El líder de sumar indicó que el objetivo debe ser «no jugar» con la salud de los trabajadores, zanjando el debate por su parte con que «no van a consentir ninguna variación en la incapacidad laboral tal y como la tenemos concebida«.
La medida ha provocado cierta irritación en Sumar, Podemos, EH Bildu y hasta en los sindicados principales, UGT y CCOO, pero se ha encontrado con el visto bueno de las organizaciones empresariales.
La última en oponerse de forma frontal a la medida, pero a la vez aprobando en cierta manera una parte de la idea, ha sido Mónica García, ministra de Sanidad. Intentando cuestionar la propuesta de Elma Saiz, la de Más Madrid ha dado el visto bueno a la «reincorporación paulatina«, pero señalando que »la baja es un acto médico y el alta también. Deben ser los profesionales los que determinen si estás para trabajar o no y el tratamiento. La salud, ante todo«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.