La habilidad oculta mejor pagada en el trabajo que permite acceder a sueldos de 83.000 €
Las soft skills abren las puertas a los mejores salarios y oportunidades laborales y es imprescindible mostrarlas en CV y entrevistas de trabajo
Las llaman habilidades blandas, pero en muchos casos son las que marcan la diferencia en una entrevista de trabajo. Las soft skills, que es como se llaman realmente en inglés y el término más empleado en los departamentos de recursos humanos, son esas habilidades subjetivas que permiten triunfar en un proceso de selección y que son las más buscadas por las empresas. No tienen nada que ver con el curriculum tradicional, con los títulos, idiomas, másteres y grados que se tienen. No. Y en muchos casos permiten acceder a salarios más altos, a salarios de hasta 83.000 euros.
El diccionario inglés Collins define las soft skills como «las cualidades, deseables para ciertos trabajos e independientes del conocimiento adquirido, como el sentido común, el manejo de personas y una flexible actitud positiva».
Son habilidades sociales o de comunicación, rasgos de personalidad, inteligencia social y emocional que permiten mejorar el entorno de trabajo y que son esos atributos 'ocultos' difíciles de enseñar que impulsan a las empresas y que tienen un valor incalculable.
La lista es muy amplia: desde la inteligencia emocional a la ética de trabajo o la positividad hasta la escucha activa, la organización, la empatía o el liderazgo, pasando por saber hablar bien en público, el manejo del estrés o la resolución de problemas.
La herramienta CVAPP, con la que se pueden crear CV y cartas de presentación, ha analizado más de 192.400 ofertas de trabajo en España de varios portales de empleo y ha identificado qué habilidades blandas abren las puertas a los mejores salarios y oportunidades laborales.
La escucha activa, la mejor pagada
La escucha activa es la habilidad blanda mejor remunerada en España: hasta 82.754 euros pagan de media las más de 1.000 ofertas de trabajo que solicitaban esta capacidad, según cvapp. Esta competencia va más allá de simplemente escuchar: implica procesar de manera consciente la información, comprender las emociones subyacentes y el lenguaje no verbal y responder de forma adecuada. Fomenta la empatía, construye un ambiente de confianza y facilita la resolución de problemas dentro de los equipos.
La razón por la que las empresas están dispuestas a pagar más por la escucha activa es que mejora la calidad de la comunicación, reduce malentendidos y fortalece las relaciones laborales. En un entorno donde la colaboración y la toma de decisiones son claves, aquellos que dominan esta habilidad contribuyen directamente a la productividad, la innovación y un ambiente laboral más armonioso.
La organización, la más demandada
Pero no es la única. En el listado de habilidades blandas más buscadas, la mayor remuneración en los puestos de trabajo solicitan saber hablar en público, tener ganas de aprender, tolerancia, liderazgo o ética laboral. Sin embargo, una de las habilidades blandas que está ganando mayor relevancia en el mercado laboral español es la organización.
Las empresas buscan profesionales que puedan coordinar proyectos complejos, liderar equipos y cumplir con los plazos establecidos sin comprometer la calidad del trabajo. La capacidad de gestionar el tiempo de manera efectiva, priorizar tareas de forma adecuada y mantener un entorno ordenado es fundamental en prácticamente todos los sectores. Además, está demostrado que los empleados organizados son clave para mejorar la eficiencia y productividad dentro de una empresa, ya que contribuyen a la optimización de recursos y a la correcta ejecución de proyectos.
Cómo destacar tus habilidades blandas en el CV
Tener estas habilidades es muy importante, pero aún más es saber transmitirlas. Amanda Augustine, experta en desarrollo de carrera en cvapp.es, ofrece una serie de consejos para destacar tus habilidades blandas en el curriculum vitae (CV), de manera que se muestren de forma profesional:
• Destaca ejemplos concretos: No solo menciones las habilidades blandas, sino también cómo las has aplicado en situaciones reales. Por ejemplo, si mencionas liderazgo, describe un proyecto que hayas gestionado o un equipo que hayas liderado.
• Utiliza palabras clave: Usa términos como «empatía», «comunicación efectiva», «gestión de conflictos», etc., en la descripción de tus roles previos o en la sección de habilidades de tu CV.
• Incluye recomendaciones: Si has trabajado en proyectos donde tus habilidades blandas fueron cruciales, asegúrate de obtener referencias o recomendaciones que puedan avalar tu capacidad para trabajar en equipo, liderar o manejar situaciones difíciles. Si bien no debes incluir estas referencias directamente en tu CV, es recomendable obtener el permiso de estas personas para agregarlas a tu lista de referencias y preguntarles si estarían dispuestas a escribirte una recomendación en LinkedIn que destaque tus habilidades blandas más relevantes.
• Alinea tus habilidades con la oferta de trabajo: Personaliza tu CV según la vacante. Si la oferta resalta habilidades específicas como «adaptabilidad» o «gestión del tiempo», asegúrate de que estas competencias estén bien representadas en tu CV, mostrando cómo las has utilizado en tu experiencia laboral para alcanzar objetivos o aportar valor a tu empleador.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.