efe
Valencia
Sábado, 23 de noviembre 2019
La Inspección de Trabajo realizará en 2020 campañas en polígonos de la Comunitat Valenciana contra la economía irregular, con especial hincapié en el sector textil y con el fin de dar prioridad a la lucha contra la economía sumergida.
Publicidad
Así lo ha aprobado la Comisión Mixta de Planificación, constituida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que regula la colaboración de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunitat Valenciana con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el empleo irregular.
La Seguridad Social envía un importante mensaje a todos los trabajadores
Según fuentes de la Generalitat, el primer trimestre de 2020 se llevarán a cabo campañas contra la economía irregular en polígonos de la Comunitat.
Durante las mismas se realizarán controles de empleo (altas de Seguridad Social), verificaciones de la contratación utilizada y de prevención de riesgos laborales, poniendo especial énfasis en esta ocasión en el sector textil.
El director general del Trabajo, Gustavo Gardey, ha declarado que, con esta Comisión Mixta de Planificación, la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo «pretende dar prioridad a la lucha contra la economía sumergida por el triple impacto que tiene».
Publicidad
«Impacto en las condiciones de trabajo primero, pero también en la sostenibilidad de la Seguridad Social así como en el fortalecimiento de la competencia leal entre empresas en el mercado de trabajo«, ha indicado.
El Consell aprobó un convenio entre la Conselleria de Economía Sostenible y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el fin de que la Policía Autonómica de la Generalitat colabore con la Inspección de Trabajo en la lucha contra la economía sumergida.
Publicidad
La colaboración de la Policía Autonómica ha permitido multiplicar el número de actuaciones específicas contra la explotación laboral y también que los casos de economía sumergida que se detecten en el transcurso del resto de actividades que desempeñan los agentes no queden impunes, como puede ocurrir en estos momentos.
La Comunitat Valenciana es la primera autonomía donde se arbitra esta colaboración institucional, tras la petición de la Generalitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.