Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El sector servicios es el que más ha subido salarios este año. Archivo

Más de 4,4 millones de trabajadores sortean la inflación con subidas del 5%

Los salarios se impulsan con fuerza gracias a la negociación colectiva y se incrementan de media un 3,4%, el mayor alza en quince años

Viernes, 10 de noviembre 2023, 12:36

Acelerón de los salarios después de años de contención y pérdidas. Hasta el punto de que por primera vez en muchos años hay un significativo número de trabajadores que tienen subidas cercanas o superiores al 5%. Son más de 4,4 millones de empleados los ... que disfrutan este año de un incremento de sus sueldos de un 5% de media y sortean, por tanto, la escalada de los precios, según recoge la estadística de convenios colectivos de trabajo publicada este viernes por el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

De esta forma, uno de cada cinco trabajadores, más del 21% ¬–teniendo en cuenta que hay más de 20,8 millones de afiliados¬– y casi la mitad de los que están adscritos a un convenio, están por fin ganando poder adquisitivo pese a haberse encarecido los precios un 3,5% de media este año. Aunque esto significa también que, en la otra cara de la moneda, cuatro de cada cinco están todavía perdiendo capacidad de compra, puesto que la subida salarial que han experimentado más de 5,7 millones de empleados ha sido inferior al 3%, inferior, por tanto, al alza del IPC, que se situó en octubre en el 3,5%, con lo que acumulan ya varios años de devaluación salarial.

La negociación colectiva está impulsándose con fuerza desde que el pasado mes de mayo sindicatos y empresarios firmaran por fin un acuerdo salarial que recomendaba alzas del 4% en 2023. Es más, desde entonces la suscripción de convenios se ha disparado y ya hay registrados oficialmente en estos últimos diez meses más que en todo 2022: más de 3.200. Son ya 10,1 millones de trabajadores los que están protegidos bajo el paraguas de un convenio y los que han tenido una subida media de sus ingresos del 3,4%, la mayor de los últimos quince años aunque una décima por debajo del IPC. Hay que retrotraerse hasta el año 2008 para encontrar un alza mayor.

E incluso los 927 convenios que se han firmado este año, menos de un tercio del total, han logrado subidas mucho mayores, del 4,2%. Se está cumpliendo, por tanto, el pacto firmado entre empresarios y sindicatos, que instaba a incrementos salariales del 4% este año y del 3% en 2024 y 2025. Pero se está cumpliendo en lo que respecta a las subidas salariales y no en lo que tiene que ver con otro tema clave: las cláusulas de garantía salarial; es decir, esa letra pequeña que incluyen en algunos convenios para que, si a final de año la inflación sube más que los sueldos, se les compense a los trabajadores por esta desviación.

Publicidad

Este fue el gran escollo de la negociación entre sindicatos y empresarios y por lo que descarriló el acuerdo el año pasado. Finalmente, ambos cedieron y acercaron posturas y pactaron incluir una cláusula de revisión salarial que podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025). En definitiva, que si la inflación es mayor del 3% pactado, podrían elevarse de forma retroactiva hasta otro punto adicional.

Sin embargo, esta parte no se está cumpliendo, al menos para la mayoría de trabajadores. Solo 2,4 millones de los 10,1 millones que cuentan con un convenio están blindados contra la inflación, el 24,4%. No obstante, cabe destacar que este porcentaje ha crecido gradualmente respecto al 21% registrado el año pasado.

Publicidad

Impacto en la inflación futura

Este fuerte impulso de los salarios está bajo la lupa del Banco de España y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que advirtió esta misma semana de que puede hacer peligrar la moderación actual de la inflación y elevarla hasta un punto.

El sector servicios y el agrario son, curiosamente, los que más han tirado hacia arriba de los salarios este año, con un alza medio del 3,6%, lo que se explica, principalmente, por el incremento del 8% que ha experimentado este año el salario mínimo interprofesionals, hasta situarse en 1.080 euros al mes en catorce pagas.

Publicidad

Los trabajadores de la industria y de la construción, sin embargo, se tienen que conformar con un aumento en el entorno del 3% de media, lo que supone una pérdida de cinco décimas de poder adquisitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad