Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tres trabajadores en una obra. EP

Así serán las multas por no reducir la jornada laboral

El proyecto del Gobierno establece controles estrictos del cumplimiento de la nueva norma tanto en las grandes como en las pequeñas empresas

Andoni Torres y EP

Valencia

Miércoles, 26 de junio 2024, 01:11

El Ministerio de Trabajo ya tiene su propuesta para reducir a 37,5 horas la jornada laboral semanal en España, la medida estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El secretario de Estado Joaquín Pérez Rey -número dos de Yolanda Díaz- ha avisado a la CEOE de que el Gobierno esperará hasta el 1 de julio para que la patronal envíe una propuesta sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactará con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en 2025 sin merma salarial.

La intención del Gobierno es que el próximo 1 de enero de 2025 todos los trabajadores españoles tendrán una jornada semanal de 37,5 horas como máximo. Así lo recoge el borrador del real decreto al que ha accedido este periódico, que también establece que las 40 horas semanales que ahora rigen por ley se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe esta norma, algo que al Gobierno le gustaría hacer antes de que termine el verano. Sí que precisa que estas 38,5 horas hasta final de este año o las 37,5 horas que se aplicarán ya desde el próximo enero serán en cómputo anual.

Además, los contratos celebrados a tiempo parcial con una prestación de trabajo de duración igual o superior, de promedio en el periodo de referencia fijado para el cómputo de la jornada de trabajo -38,5 horas en 2024 o 37,5 horas en 2025- se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo.

En supuestos distintos, los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma que regula la reducción de jornada. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario, según proceda.

El borrador del real decreto establece controles estrictos del cumplimiento de la reducción de la jornada laboral tanto en las grandes como en las pequeñas empresas, como ya adelantó la propia Yolanda Díaz.

Multas

Según el borrador, al que tenido acceso Europa Press, Trabajo quiere multar con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

Esto supone un endurecimiento de las sanciones actuales en materia de jornada por dos vías: en primer lugar, porque se multará a las empresas por cada trabajador con el que se incumplan las normas y no de manera global, y en segundo, porque el importe de las multas, tipificadas como infracción grave de los empresarios, serán más cuantiosas, pasando de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.

Así, de acuerdo con el borrador, la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

En la legislación actual de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social, conocida como LISOS, la cuantía de las multas por transgredir los límites legales del tiempo de trabajo se sancionan con 751 a 1.500 euros en su grado mínimo; con 1.501 a 3.750 euros en su grado medio, y con 3.751 a 7.500 euros en su grado máximo.

Asimismo, Trabajo señala en el borrador, entregado el viernes a los agentes sociales, que se considerará la comisión de una infracción por cada trabajador afectado.

En el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada únicamente se considerará la comisión de una infracción por cada trabajador afectado en los supuestos de ausencia de registro, así como en los de omisión de datos o inclusión de datos falsos o inexactos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así serán las multas por no reducir la jornada laboral