Las ayudas serán de 100 euros mensuales por cada niño menor de tres años. NATHANAEL KIEFER / Fotolia

La nueva ayuda de 100 euros al mes por cada hijo

Luz verde en el Congreso a la Ley del Ingreso Mínimo Vital con prestaciones para personas que pierdan la protección del paro

ep

Domingo, 21 de noviembre 2021, 20:37

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso aprobó el pasado viernes 19 de noviembre el Proyecto de Ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV) incluyendo nuevas medidas en el texto como la ayuda por hijo a cargo de entre 50 y 100 euros mensuales para las familias que se beneficien de la prestación.

Publicidad

Hasta 100 euros por hijo a cargo

Uno de los puntos ya anunciados por el Ejecutivo es la ayuda por hijo a cargo que van a sumar las familias beneficiarias de esta ayuda, consiste en una cuantía que varía según las edades de los menores: 100 euros mensuales por cada niño menor de tres años, 70 euros por cada hijo entre tres y seis años y 50 euros al mes para aquellos que tengan entre los seis años hasta la mayoría de edad.

Además, esta prestación también llegará a familias en situación de pobreza que no cumplan con los requisitos para recibir el IMV. En concreto, se dará a los hijos de los hogares con hasta el triple de renta que marca el acceso al ingreso mínimo vital y con un «patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites fijados».

22% más a familias con una persona con gran discapacidad

Del mismo modo, se ha aprobado una mejora de la cuantía, del 22%, del Ingreso Mínimo para aquellos hogares que cuenten entre sus miembros con una persona con una gran discapacidad, es decir, con una discapacidad reconocida «igual o superior al 65%».

El Congreso ha incluido una propuesta por la que se excluye del cómputo de ingresos y patrimonio las rentas de prestaciones concedidas por motivo de discapacidad y, especialmente, de patrimonios protegidos.

Publicidad

Con esta medida se consigue que más de 1.300.000 autónomos no puedan quedar excluidos de esta prestación.

Ayudas para jóvenes

Otro grupo vulnerable, los jóvenes, verán más accesibles las ayudas desde el IMV. Tal y como habían reclamado las organizaciones sociales, se ha reducido el periodo mínimo exigido en el Ingreso Mínimo a este colectivo en relación a su independencia del hogar familiar, que pasa de tres a dos años. Además, se elimina el límite impuesto a los jóvenes extutelados por la Administración Pública para recibir ayudas, que se situaba en los 23 años.

Renta del año en curso

Otra de las principales reclamaciones de las organizaciones era que se tuviera en cuenta para acceder al IMV la renta del año en curso y no la del anterior, que evitaba que muchas familias afectadas por la pandemia no pudieran optar a la ayuda al tenerse en cuenta su situación económica de 2019.

Publicidad

Ayuda a parados sin prestación

Finalmente, se han incluido las mejoras relacionadas con las personas en paro que también había anunciado el Ejecutivo. Con los cambios realizados en el texto, el IMV cubrirá a aquellas personas que pierdan la protección del paro y se queden en una situación de necesidad, sin derecho a otras ayudas.

La solicitud, en estos casos, se realizará a través del SEPE. Además, en los casos más graves, además, no se tendrán en cuenta en el nivel de renta del hogar.

Se ha incorporado al articulado de la Ley la obligación, por parte de las personas beneficiarias del IMV, de figurar inscritas como demandantes de empleo y participar activamente en las acciones para la mejora de su empleabilidad y de búsqueda activa de empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad