Preparación de oposiciones a Policía Nacional. ÁLEX DOMÍNGUEZ

Las oposiciones para Policía Nacional ofrecen 2.218 plazas y se piden 8 requisitos para poder presentarse

Hay 444 plazas destinadas a militares profesionales de tropa y marinería

REDACCIÓN

VALENCIA

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 01:06

La Oferta de Empleo Público de la Policía Nacional ofrece la oportunidad de obtener un empleo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mediante dos procedimientos: la oposición libre y con la opción ofrecida a los militares profesionales. Este año 2021 se han convocado 2.218 plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional: 1.774 plazas restantes serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre y se reservan 444 a militares profesionales de tropa y marinería que lleven cinco años de servicios como tales, que serán cubiertas por el procedimiento de oposición.

Publicidad

Las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería no cubiertas acrecerán las de oposición libre y el Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas un número de opositores/as superior al de plazas convocadas.

Plazo, fases del proceso y requisitos

El proceso selectivo constará de las siguientes fases: a) oposición, b) curso de formación y c) módulo de formación práctica. El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», que fue el 24 de agosto de 2021.

El importe de la tasa, Tarifa tercera, asciende a quince euros con cuarenta y dos céntimos (15,42€)

Para ser admitida/o a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española.

b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.

c) No haber sido condenada por delito doloso, ni separada del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitada para el ejercicio de funciones públicas.

Publicidad

d) No hallarse incluida en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.

e) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración de la persona solicitante.

f) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres, circunstancia que será comprobada por un asesor del Tribunal médico, en presencia de un miembro del Tribunal, en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la primera prueba (aptitud física).

Publicidad

g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

h) Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Requisito adicional para militares

Las personas interesadas en optar a las 444 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberán llevar cinco años de servicio como tales a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito, cuando les sea requerido, comportará la adscripción a las plazas de turno libre.

Publicidad

Las tres pruebas que deben hacer

Consulta las pruebas físicas y el temario al que se someten los opositores. Si no puedes visualizar correctamente el PDF del BOE donde se incluyen las pruebas, recarga la página.

La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:

Primera prueba: aptitud física

Esta prueba consistirá en la realización por las personas opositoras de los ejercicios físicos que se describen en el Anexo I (Ver PDF anterior)

La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.

Publicidad

Por razones de seguridad, en los ejercicios físicos que se realicen en polideportivo cubierto no se permitirá el acceso de público. La carrera de mil metros sí será pública, al desarrollarse en pista al aire libre. No se permitirá su grabación por medio audiovisual.

Segunda prueba: conocimientos y ortografía

a) Contestación por escrito en 50 minutos, a un cuestionario de 100 preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera. Se aprueba con un 5.

b) Contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del/de la opositor/a. Para la corrección de la prueba se utilizarán las entradas propias que figuren en el «Diccionario de la lengua española».

Noticia Patrocinada

Tercera prueba: reconocimiento médico, entrevista y test

Constará de tres partes eliminatorias:

a) Reconocimiento médico. Para descartar causas de exclusion.

b) Entrevista personal. De carácter profesional y personal, y con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante

c) Test psicotécnicos. Para determinar las aptitudes (inteligencia general) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.

Ejercicio voluntario de idioma

Los opositores y opositoras podrán realizar con carácter voluntario, un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés (solo uno de ellos), que podrá mejorar hasta dos puntos la nota final de la oposición.

Publicidad

Lugar de realización de las pruebas

Para la primera prueba se podrá optar entre las sedes de Ávila, Castellón, Córdoba, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid y Palma de Mallorca. Solo las personas opositoras que tengan fijada su residencia en el plazo de admisión de instancias en las Islas Baleares o Canarias, podrán elegir como sede de examen las mismas, respectivamente.

Para la segunda prueba y la parte C) de la tercera prueba y el ejercicio voluntario de idioma, se podrá optar entre las siguientes sedes:

Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Publicidad

Aquellas personas que no señalen lugar de realización de las pruebas serán adscritas a la sede de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad