![Paro en Valencia | El paro baja en 3.833 personas en octubre en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/paro-kLdF-U120666512087xrC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Paro en Valencia | El paro baja en 3.833 personas en octubre en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/paro-kLdF-U120666512087xrC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 09:28
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 3.833 personas en octubre en la Comunitat Valenciana en relación con el mes anterior, según los datos que publica este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el conjunto estatal, el desempleo se incrementó en 49.558 desempleados en octubre (+1,3%), su menor subida en este mes desde el año 2016, cuando se incrementó en 44.685 personas.
Contando con ese dato, la de octubre de este año sería la segunda menor subida del paro en un mes de octubre desde 2007. Con este repunte del desempleo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar octubre la cifra de 3.826.043 desempleados.
Noticia Relacionada
De acuerdo con la serie histórica, que arranca en el año 1996, el paro ha subido en todos los meses de octubre. Su mayor alza en este mes se registró en 2008, cuando subió en más de 192.000 personas. El año pasado, el paro aumentó en octubre casi el doble de lo que lo ha hecho este año.
El dato de paro de octubre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en octubre en 46.014 personas.
El paro sólo disminuyó en octubre en la construcción, donde bajó en 365 personas (-0,1%), y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 30.624 desempleados más (+1,1%).
Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones se situó en septiembre en 2.606 millones de euros, un 53% menos que el desembolso que se realizó en mayo (5.508 millones de euros), cuando se alcanzó el máximo.
El gasto en prestaciones derivadas de ERTE alcanza los 12.000 millones de euros desde marzo hasta el 30 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.