Mayo ha vuelto a ser un buen mes para el empleo en la Comunitat Valenciana, aunque no tanto como para el resto de España. El paro ha bajado en 4.516 personas (-1,26%) y el número total de desempleados se ha situado en los 352.711. Una reducción que, en términos porcentuales, representa la mitad que la de la media nacional.
Publicidad
Según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados ha caído en 82.554 personas respecto al mayo de hace un año (-18,97%) en las provincias valencianas. De esta forma, se consolida la buena tendencia pese al complicado contexto económico actual, marcado por la escala de precios general y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Eso sí, también se aumenta la brecha respecto a los registros nacionales, que se había recortado en los últimos meses.
Un mes más, Alicante se sitúa como la provincia que más tira del carro en la región. En la misma se ha reducido el paro en 3.243 ciudadanos, mientras que en Valencia han sido 1.428. Castellón es una de las pocas provincias españolas que rompe la tendencia y aumenta levemente el número de desempleados en algo más de centenar y medio de personas.
El auge tiene lugar en plena crisis de la cerámica, el pulmón industrial de la provincia que se ha visto muy golpeado por el encarecimiento del gas, aunque es cierto que estas firmas no han despedido sino dejado de contratar y recurrido a los ERTE.
Noticia Relacionada
Como consecuencia del tirón de los municipios del sur es el sector servicios el que contribuye de manera más positiva a la media, con 2.724 parados menos en mayo respecto a abril. Industria y construcción recortan los datos en algo más de 700 personas y la agricultura en 420. Sin embargo, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) remarca que los descensos sectoriales son menos intensos que en media nacional y que este diferencial es especialmente significativo en el sector servicios.
Publicidad
"El reducido retroceso del paro en la Comunitat durante el mes de mayo amplía ligeramente la brecha entre el volumen de paro registrado de este último mes y los registrados en febrero de 2020, antes de la crisis", remarca la patronal. Mientras a nivel nacional el número de personas paradas es 9,95 puntos inferior al de febrero de 2020, en la Comunitat el número de personas paradas es sólo 3,70 puntos inferior. Pese a estos matices asegura que hacen "una valoración positiva".
El número de afiliados a la Seguridad Social también ha tenido un buen comportamiento y ha repuntado durante este período en la Comunitat Valenciana. Los datos del Ministerio señalan que el alza se sitúa en 12.006 altas, mientras que a nivel nacional el aumento es de unas 200.000. En la autonomía hay un total de 2.038.839 afiliados a cierre de mayo.
Publicidad
Otro de los registros más llamativos es el aumento de los contratos indefinidos, consecuencia de la reforma laboral. De los 164.227 firmados casi la mitad son indefinidos. "En tan solo un año, los contratos indefinidos se han multiplicado por cinco." remarcan desde CCOO que evidencia que, en un contexto de enorme incertidumbre, se sigue creando empleo y con más calidad. En gran parte esto se debe a los nuevos fijos discontinuos de sectores como la hostelería, que antes eran temporales.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 99.512 desempleados en mayo (-3,29%), hasta un total de 2.922.991 parados, bajando de los tres millones por primera vez desde 2008, cuando se inició la crisis financiera.
Publicidad
El descenso del paro registrado en mayo es inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 129.378 desempleados, pero supera los retrocesos de mayo de 2018 y de 2019, en los que bajó en algo más de 80.000 personas. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subió en 26.573 personas.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en dos meses de mayo y bajadas en 25. Los únicos repuntes se produjeron en 2008 (+15.058 desempleados) y en 2020 (+26.573).
Publicidad
Noticias de trabajo
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en mayo en 41.069 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 858.259 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 460.489 mujeres (-20,9%) y una caída del desempleo masculino de 397.770 varones (-25,2%).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.