Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una oficina de empleo. EP
Cuántos parados hay en Valencia | El paro baja en 2.542 personas en la Comunitat Valenciana en octubre

El paro baja en 2.542 personas en la Comunitat Valenciana en octubre

En España el desempleo registra su primera caída mensual en un mes de octubre en 46 años, con 734 desempleados menos

EUROPA PRESS

VALENCIA

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 09:26

El paro ha bajado en la Comunitat Valenciana en 2.542 personas durante el mes de octubre (-0,60%) y el número total de desempleados se ha situado en los 420.359.

Según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha bajado en 13.172 personas respecto a septiembre de hace un año (-3,04%) en la Comunitat.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido 734 desempleados en octubre (-0,02%), hasta un total de 3.257.068 parados.

Un dato sin precedentes en 46 años

A nivel nacional es el primer retroceso en este mes desde 1975, primer año del que hay registros, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha calificado el dato de «excepcional».

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado además que, con la caída de octubre, el desempleo suma ocho meses consecutivos de descensos, acumulando en ese periodo una reducción de 751.721 parados, otra situación «inédita» en los registros.

Trabajo recuerda además que en octubre del año pasado el paro subió en casi 50.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados.

Con el descenso de octubre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.068 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.

No se incluye a trabajadores en ERTE

El dato de paro de octubre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en octubre en 80.065 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 568.975 parados, lo que supone un 14,9% menos.

El paro, por sectores

El paro disminuyó en octubre en tres sectores. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 4.683 desempleados menos (-0,2%), seguido de la construcción (-4.523 parados, -1,7%), y la industria (847 desempleados, -0,3%). Por contra, subió en la agricultura en 7.577 personas (+5,1%) y en el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.742 personas (+0,6%).

Según Trabajo, todos los sectores han reducido sus cifras de paro en los últimos ocho meses.

El paro, por sexos

El paro sólo descendió en octubre entre las mujeres, con 3.660 desempleadas menos respecto a septiembre (-0,2%), frente a un aumento del paro masculino de 2.926 parados (+0,2%). Así, al finalizar el décimo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.928.579 y el de hombres, en 1.328.489.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió un 2,3% en octubre, con 5.867 parados más que en septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 6.601 desempleados (-0,2%).

El paro, por comunidades autónomas

El paro bajó en octubre en ocho comunidades autónomas y subió en nueve, especialmente en Andalucía (+8.600 parados), Baleares (+2.653) y Castilla-La Mancha (+2.610 personas). Los mayores descensos, por contra, se dieron en Madrid (-9.851 desempleados), Canarias (-5.242), Castilla y León (-2.774) y Comunidad Valenciana (-2.542 personas).

Por provincias, el paro bajó en 26 de ellas, especialmente en Madrid (-9.851 desempleados), Almería (-3.640) y Las Palmas (-3.252 desempleados), y subió en 26, sobre todo en Cádiz (+5.584 parados), Málaga (+2.694) y Baleares (+2.653).

El paro registrado entre los extranjeros subió en otubre en 742 desempleados (+0,2%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 418.216, un 23,6% menos que en octubre de 2020.

El paro, por tipos de contratos

En octubre se registraron 1.892.584 contratos, un 22% más que en el mismo mes de 2020, de los que 198.496 fueron indefinidos, el 10,49% del total de contratos y un 30,3% más que en octubre de 2020.

En los diez primeros meses del año se han registrado más de 15,6 millones de contratos, un 19,3% más que en igual periodo de 2020, de los que 1,65 millones han sido indefinidos, un 26,9% más.

Dentro de los contratos indefinidos de octubre, los contratos a tiempo completo sumaron 113.447, un 33,1% más que en igual mes de 2020, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 85.049, con un avance anual del 26,8%.

Del resto de contratos suscritos en octubre, más de 1,68 millones fueron contratos temporales, de los que el 26,8% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 24,8% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 33% del total.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El paro baja en 2.542 personas en la Comunitat Valenciana en octubre