![¿Por qué el paro sólo sube en 53 personas en la Comunitat Valenciana tras la DANA?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/03/limpieza-comercios-RrFfYeqWW8H1pyh0Fapl6EK-1200x840@Las%20Provincias.png)
![¿Por qué el paro sólo sube en 53 personas en la Comunitat Valenciana tras la DANA?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/03/limpieza-comercios-RrFfYeqWW8H1pyh0Fapl6EK-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos del paro de noviembre publicados este martes por el Ministerio de Trabajo arrojan un dato que puede sorprender a más de uno: el desempleo sólo subió un 0,02% en el mes de la DANA. Es decir, sólo hay 53 personas más en ... el paro en el mes posterior a las riadas y lluvias del 29 de octubre.
¿Cómo es posible si la devastación provocada en aquella fatídica tarde se ha llevado por delante decenas de miles de pequeñas empresas y negocios y arrasado más de treinta polígonos? La clave está en los ERTE por fuerza mayor activados con motivo de la DANA. Se trata del mismo mecanismo que se empleo en el covid de 2020 y que permite a los trabajadores suspender su empleo y recibir una prestación sin necesidad de consumir paro. Por ello, en los datos del paro publicados este martes no aparecen los miles de empleos suspendidos temporalmente.
En concreto, a tres de diciembre, el número de trabajadores en situación de ERTE es de 28.722 personas, lo que afecta a un total de 2.670 empresas. El número de expedientes resueltos es del 97,3% del total de 2.723 solicitudes. Cabe recordar que aquellas empresas a las que se le haya declarado el ERTE deben posteriormente realizar una solicitud al SEPE para el pago de los subsidios a sus trabajadores. Si no realizan este segundo paso, los empleados no recibirán su prestación pese a que esté declarado el ERTE.
En cuanto a los ERE declarados, se tratan de expedientes por extinción. Es decir, son despidos de toda la plantilla debido al cierre de la empresa. En concreto, se han producido 47 expedientes relacionados con la DANA que afectan a 274 trabajadores, 18 de ellos resueltos o desistidos, según los datos facilitados por Labora.
No obstante, aunque no aparezcan estos datos de ERTE y ERE en las tablas del ministerio, en las cifras de contrataciones también se puede observar el impacto de la DANA en el pasado mes, ya que se firmaron 27.322 contratos menos que en octubre, una caída del 19,4% respecto al mes anterior. Si se compara con respecto a hace un año, la caída es menor, al suponer 10.413 contrataciones menos que en noviembre de 2023, una reducción del 8,4%.
Desde UGT-PV recuerdan que noviembre suele ser un mes donde se registran descensos en las contrataciones, pero señalan que en este caso es mucho mayor el descenso respecto al mes y año. «A pesar de que esta realidad afecta a toda la población, son sobre todo las mujeres y las personas jóvenes quienes soportan en mayor medida las consecuencias de la DANA, ya que registran descensos en contratación indefinida del 31% y del 37% respectivamente. Si nos ceñimos a la provincia de Valencia (la más afectada) aún es mucho mayor, registrando descensos para las mujeres del 36% y para las personas jóvenes del 41%«, destacan.
Por su parte, CC OO PV solicita a la Generalitat Valenciana «medidas más ambiciosas» para minimizar el impacto de la catástrofe en términos de empleo, que podría emerger en los próximos meses. «La DANA ha frenado un repunte de actividad que hubiera sido más intenso si no hubiéramos vivido esta catástrofe. No obstante, debemos ser muy cautos, porque no podemos descartar que en los próximos meses vayamos a ver un impacto sobre el empleo mucho más severo», ha advertido el secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart.
Por otra parte, señalan desde UGT PV, el resto de variables «no son representativas» de la situación actual por ya que para el paro se han renovado automáticamente las demandas de empleo, además de que las personas que han entrado en ERTE no se computan como personas paradas. «Tampoco se ve reflejado este dato en el dato de cotización ya que siguen de alta en el Sistema de Seguridad Social, y el dato de cobertura de prestaciones publicado este mes es el del mes de octubre», agregan.
Rocío Barbeito, portavoz de la asociación juvenil de UGT-PV Aposta Jove, indica que «hay que hacer políticas de empleo» que protejan estos dos sectores de la población y concluye con la «importancia de blindar la salud y la seguridad» en el trabajo. «Los últimos acontecimientos, nos obligan a demandar de nuevo a las administraciones públicas y a las empresas que pongan los mecanismos necesarios para no poner en riesgo la seguridad y salud de las personas trabajadoras y conseguir que no sean los mismos quienes paguen las consecuencias», insisten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.