elisabeth rodríguez
Jueves, 27 de octubre 2022, 10:04
El tercer trimestre se consideraba, hasta ahora, un buen periodo en términos laborales debido a las contrataciones propias de la campaña estival. En especial, en aquellos territorios más turísticos como la Comunitat Valenciana. Sin embargo, en el año de la incertidumbre y la inflación, las cifras muestran el complejo contexto en el que se mueve el mercado laboral, dando como resultado un aumento de la tasa de paro tanto a nivel nacional como en la región valenciana, donde se ha alcanzado una tasa del 13,5% frente al 12,6% de la media estatal, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
Publicidad
En términos absolutos, la Comunitat Valenciana está a la cabeza del aumento del desempleo en España, al situarse como la segunda región donde más sube, al sumar 23.300 personas más en el tercer trimestre, hasta los 341.900 parados. Esto supone un aumento del 7,3% respecto al segundo trimestre, 5,22 puntos por encima del conjunto de España. La autonomía que más parados registró fue la Comunidad de Madrid, con 38.300 parados más, un dato bastante lógico teniendo en cuenta el volumen de su mercado laboral.
En cuanto al número de ocupados -personas con empleo- en la Comunitat, se incrementan también en 23.300 en este periodo, lo que supone un leve aumento del 1,08%, 0,7 puntos por encima de la media nacional, hasta los 2,19 millones de ocupados. En términos absolutos, la Comunitat es la cuarta región donde más ocupados se registran respecto al segundo trimestre. En cuanto a personas que han entrado en el mercado laboral -es decir, en busca de empleo-, la Comunitat se sitúa por encima de la media nacional.
Noticia Relacionada
Tal y como analiza la patronal autonómica CEV, l contexto económico y las expectativas sólo han posibilitado que el 50% de estas incorporaciones netas se hayan transformado en ocupación. El otro 50 % ha engrosado el número de personas paradas. No obstante, en términos anuales, la Comunitat registra datos más positivos tanto en desempleo como en ocupación. Es decir, si se compara el tercer trimestre de 2022 con los meses de julio, agosto y septiembre de 2021, hay 58.700 parados menos, una caída del 14,65%. Por su parte, el número de ocupados asciende en 107.7000, un aumento del 5,17%. En ese sentido, la Comunitat se ha convertido en la segunda autonomía donde más subió el empleo en el último año, por detrás de Andalucía (133.000 más).
La construcción es, sin duda, el sector que mejor comportamiento ha registrado tanto en comparación con el trimestre anterior como en términos anuales. La Comunitat anota 9.200 ocupados más, un 6,31 % de incremento intertrimestral, gracias al avance en las provincias de Valencia y Castellón.
Publicidad
Por su parte, la industria avanza en 13.400 personas el número de ocupados debido al tirón en Alicante frente a la caída de 300 ocupados en Castellón, donde predomina la industria gasintensiva, que está sufriendo especialmente el aumento de los costes de gas.
En el sector servicios, el dinamismo mostrado en la provincia de Alicante ha compensado el descenso del número de ocupados en la provincia de Valencia. En su conjunto, 10.400 personas han logrado una ocupación el este sector, lo que supone un avance del 0,65 % en tasa trimestral, 0,08 puntos menos que en media nacional.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.