Borrar
Urgente Asesinan a tiros a dos miembros de la embajada israelí en Washington que planeaban casarse
Concentración de ayer en Valencia. Anuki Bilbo
Impuesto IVA | Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas

Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas

El sector se concentra para pedir una rebaja del IVA y recuerda que uno de cada cinco locales continúa cerrado por la caída de ingresos

Lunes, 10 de agosto 2020

De símbolo de la desescalada a ejemplo de un sector que no puede levantar cabeza. Esta es la historia de las peluquerías, que tres meses después de su reapertura y tras un 'boom' inicial de trabajo viven en una situación de incertidumbre al comprobar que los clientes no vuelven. Esta caída generalizada de la facturación amenaza a las 4.000 peluquerías valencianas y por ello sus representantes impulsaron ayer una concentración en la sede de la Agencia Tributaria de la plaza del Ayuntamiento de Valencia en la que reclamaron la bajada del IVA del 21 al 10% para tratar de resistir y verse abocadas al cierre.

La convocatoria, que no fue muy numerosa, sirvió para dar el pistoletazo de salida a una serie de actos que preparan en toda España. A partir de ahora, cada día 10 el sector se manifestará en una ciudad diferente para pedir que el IVA se reduzca al tipo reducido del 10%, ya que desde la reforma fiscal impulsada por Mariano Rajoy, se sitúa en el tipo general del 21%. El colectivo denuncia que otros sectores como el del cine, espectáculos, floristerías, veterinarias y hasta discotecas ya se han beneficiado de esta reducción y consideran que les ha llegado su turno.

Anuki Bilbo
Imagen principal - Impuesto IVA | Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas
Imagen secundaria 1 - Impuesto IVA | Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas
Imagen secundaria 2 - Impuesto IVA | Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas

El presidente del Gremio de Peluquerías de Valencia, Paco Fortea, dejó claro que el sector no se ha podido recuperar y que los datos lo demuestran ya que uno de cada cinco negocios no ha vuelto a levantar la persiana tras el confinamiento al ser consciente de que va a ser muy complicado poder obtener beneficios. Según los datos de la entidad, el 63% de los locales abiertos «apenas han trabajado al 30% de su capacidad» durante estas semanas y eso ha tenido una repercusión directa en el empleo ya que cientos de trabajadores no se han podido reincorporar por la falta de trabajo. Además, las perspectivas de futuro no invitan al optimismo ya que calculan que en 2020 los ingresos van a caer un 40% respecto al ejercicio anterior.

El sector reivindica un plan concreto de apoyo ya que son un tipo de negocio muy particular. «En este mundo no existen las grandes corporación ya que la mayoría de peluquerías son pymes», recordó Fortea. Por su parte, José Luis Azañón, portavoz de la Alianza de Peluquerías, remarcó que ya han iniciado una ronda de contactos con diferentes partidos para que sean escuchadas sus demandas y señaló que su objetivo es que sean atendidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tijeretazo a las 4.000 peluquerías valencianas