Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros
Dos mujeres de la Policía Nacional en una imagen de archivo. policía nacional

La Policía Nacional elimina el requisito de estatura mínima para las mujeres que quieren acceder al cuerpo

Para el Ministerio de Interior esta condición suponía una clara discriminación

ap/ep

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 18:46

La inclusión de las mujeres en varios organismos tradicionalmente predominados por los hombres es uno de los objetivos que quiere alcanzar el Ejecutivo Central. Se ha confirmado, mediante un tuit del Ministerio de Interior, que la Policía Nacional ha eliminado el requisito de la estatura mínima para las mujeres que quieran unirse al cuerpo. Hasta ahora, si una mujer quería ser policía debía medir como mínimo 160 centímetros.

Publicidad

Con este requisito ya eliminado, un mayor número de mujeres podrá acceder a la Policía Nacional. Actualmente suponen un 16,78% de la plantilla. Además, esta no va a ser la única medida en favor de la inclusión de las mujeres que se ha tomado en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El Ministerio del Interior, a través de las direcciones generales de Policía Nacional y de Guardia Civil, quiere alcanzar al menos el 40 por ciento de mujeres en las promociones de acceso a ambos cuerpos antes del año 2030. Para ello, las primeras medidas que se van a poner en marcha inciden en los procesos de acceso a Policía Nacional y Guardia Civil.

Policía Nacional

Las mujeres que aspiren a ingresar en la Policía Nacional podrán aplazar sus pruebas de selección si están en periodo gestante, de parto o de postparto, aplazamiento que también será efectivo para la realización o finalización del curso de acceso a las prácticas policiales correspondientes si cualquiera de esas situaciones se produjese una vez superadas las pruebas de ingreso.

Tanto las mujeres como los hombres que deban aplazar su incorporación al curso de ingreso por embarazo, nacimiento, adopción o acogimiento de un menor serán dados de alta como funcionarios en prácticas, por lo que no verán reducida su antigüedad en la función pública y favorece la conciliación.

En 2019 ingresaron 738 mujeres de los 2.606 aprobados, el 28,3 por ciento, porcentaje que se elevó en 2021 al 32,6 (758 mujeres de 2.328). El aumento del número de mujeres que aspiran y superan el proceso de acceso a la Policía Nacional es imprescindible para aumentar su volumen porcentual en la plantilla, que el pasado 1 de enero de 2022 era de un 16,69 por ciento sobre el total de efectivos del cuerpo.

Publicidad

Guardia Civil

La Dirección General de la Guardia Civil, por su parte, está tramitando la reforma de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil para introducir un cambio legal que permita la adopción de medidas en las distintas convocatorias del cuerpo, tanto de acceso como de promoción dentro de la Guardia Civil.

La medida más destacada de las incluidas en esa reforma consiste en fijar, en cada proceso selectivo de acceso a la escala de cabos y guardias, un porcentaje de plazas reservadas a mujeres, que en cada convocatoria oscilará entre un mínimo del 25 por ciento y un máximo del 40.

Publicidad

Este porcentaje operará en las tres modalidades de acceso al cuerpo: la oposición libre, el acceso desde el Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' y la pasarela reservada a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Tras cada proceso de selección, la lista de aspirantes admitidos en la Guardia Civil se elaborará según la puntuación obtenida en las distintas pruebas que lo componen. Sin embargo, para asegurar la cobertura del porcentaje de plazas reservado a las mujeres, estas tendrán preferencia sobre los candidatos varones siempre que, superado el aprobado, la diferencia de puntos entre ambos no sea superior al quince por ciento.

Publicidad

En las convocatorias de 2019, 2020 y 2021, en total 56.321 aspirantes concurrieron a las pruebas de acceso a la Guardia Civil, de los que solo 19.187 eran mujeres, un 25,4 por ciento. Resueltas esas tres convocatorias, de los 5.097 aprobados, solo el 21 por ciento, 1.358, fueron mujeres.

Así, las medidas de acción positiva a introducir en los procesos selectivos de la Guardia Civil deben conseguir que, con un horizonte de 2030, el número de mujeres que cada año ingresan en el cuerpo alcance el 40, lo que permitirá aumentar su volumen en el total de la plantilla, que a fecha 1 de enero de este año alcanza solo un 8,75 por ciento.

Publicidad

Los porcentajes actuales son «insuficientes»

Esta iniciativa es el resultado de un detallado análisis sobre la evolución de la presencia de la mujer en cada uno de los cuerpos. En la actualidad, tras 43 años de acceso a la Policía Nacional, este cuerpo cuenta con un 16,78 por ciento de mujeres, mientras que en la Guardia Civil, tras 34 años del primer ingreso, representan el 8,97 por ciento.

Por esta razón, el ministro ha reclamado «iniciativas decididas que aseguren un principio que debemos asumir como irrenunciable, la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en las Fuerzas de Seguridad».

Noticia Patrocinada

«Los avances en estas cuatro décadas de acceso de la mujer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son innegables, pero hemos invertido mucho tiempo y los actuales porcentajes son insuficientes, están muy lejos de la realidad demográfica y social de la sociedad española», ha señalado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad