Urgente Un joven de 23 años muere en un accidente laboral en una empresa de Villalonga
El canciller Olaf Scholz, entre los ministros de Economía, Robert Habeck, y de Finanzas, Christian Lindner, en los alrededor del palacio de Meseberg. Odd Andersen/AFP

Scholz afirma que el desempleo «será historia» en Alemania en pocos años

El canciller federal asegura que se deben levantar de «cuatro a cinco aerogeneradores diarios» hasta 2030 en este país

Lunes, 6 de marzo 2023, 17:28

El canciller federal, Olaf Scholz, aseguró este lunes que el desempleo será historia en pocos años en Alemania, anunció un esfuerzo titánico para llevar adelante ... el cambio energético en este país y dejó en manos de la Comisión Europea la resolución del conflicto surgido por la negativa de Berlín a aprobar la decisión de prohibir la venta de vehículos de combustión a partir de 2035, como desea Bruselas, si no se ofrece una alternativa para los combustibles ecológicos. Al término de una reunión de dos días del consejo de ministros en el palacio de Meseberg, a unos 70 kilómetros al norte de Berlín, Scholz subrayó que los tres partidos de la coalición gubernamental –socialdemócratas, verdes y liberales- han resuelto las diferencias que habían hecho chirriar el tripartito durante las últimas semanas. «Ha sido una muy buena reunión del gabinete», afirmó el canciller, quien subrayó que «puedo anunciarles que hemos logrado progresos en muchas cuestiones que tratamos para resolver nuestro trabajo».

Publicidad

«En los próximos años, Alemania dejará atrás el problema del desempleo», declaró el político socialdemócrata. «Hay mucho que hacer para lo que necesitaremos muchas mujeres y hombres que muestran interés aquí, pero también procedentes de otros países para sacar adelante el trabajo que Alemania debe afrontar», añadió. La actual tasa de desempleo en Alemania es del 5,7% y la oferta laboral para puestos especializados que se encuentra sin cubrir supera el millón y medio de empleos. El canciller federal destacó que, en su primer año de trabajo, la coalición de gobierno ha podido conducir con éxito el país pese a la crisis desatada tras la invasión de Ucrania por Rusia. «Se ha producido un impulso para nuestro país» que ahora se debe aprovechar para afrontar el gran reto de la transformación ecológica de la economía, señaló Scholz.

El canciller dejó en manos de la Comisión Europea el conflicto por la prohibición de la venta de vehículos de combustión

«Necesitamos más velocidad», agregó el jefe del Gobierno germano con la vista puesta en la reforma de la economía y la generación de electricidad. Hasta 2030, Alemania necesita levantar «de cuatro a cinco nuevos aerogeneradores diariamente» y llevar adelante la electromovilidad. «Estamos ante grandes retos en lo que se refiere a la transformación», comentó a su vez el vicecanciller federal y titular de Economía, el verde Robert Habeck, quien recordó que hace veinte años no había prácticamente energía verde en el país y desde entonces se han logrado importantes avances. En cuanto a la polémica sobre el final de las ventas de automóviles de combustión en la UE que Bruselas desea imponer a partir de 2035 y Alemania obstaculiza, Scholz declaró que el Ejecutivo federal espera de la Comisión Europea una propuesta para que los llamados electrocarburantes puedan utilizarse más allá de esa fecha.

El canciller federal recordó que el pasado año ya se abrió una discusión sobre el tema con la Comisión Europea y ahora «se trata de que esté claro que algo debe salir de ahí». El titular de Finanzas y presidente de los liberales, Christian Lindner, subrayó que el aperturismo tecnológico es un bien preciado para su partido, pero señaló que no existe actualmente seguridad jurídica alguna de que después de 2035 puedan seguir matriculándose vehículos de combustión que consuman carburantes ecológicos, aunque se prohíban los combustibles derivados del petróleo o el gas natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad