Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una oficina del SEPE EP
Cuánto tiempo puedo estar cobrando el paro | El SEPE aclara cuántos días de paro te corresponden según el tiempo trabajado

El SEPE aclara cuántos días de paro te corresponden según el tiempo trabajado

Es una de las preguntas más frecuentes que realizan los usuarios al organismo

a. pedroche

Miércoles, 25 de enero 2023, 01:23

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha querido aclarar una de las dudas más frecuentes entre sus usuarios y no es otra que la relación entre la duración de la ayuda por desempleo y los días cotizados. En primer lugar, a la hora de calcularlo, se tiene en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior.

En cuánto a los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada. Es decir, esos días de vacaciones pagadas que no se llegaron a disfrutarse contarán como días trabajados a ojos del SEPE. De esta manera, así quedaría la duranción de la prestación respecto a los días trabajados:

-De 360 a 539 días cotizados le corresponden 120 de prestación

-De 540 a 719 días cotizados le corresponden 180 de prestación

-De 720 a 899 días cotizados le corresponden 240 de prestación

-De 900 a 1079 días cotizados le corresponden 300 de prestación

-De 1080 a 1259 días cotizados le corresponden 360 de prestación

-De 1260 a 1439 días cotizados le corresponden 420 de prestación

-De 1440 a 1619 días cotizados le corresponden 480 de prestación

-De 1620 a 1799 días cotizados le corresponden 540 de prestación

-De 1800 a 1979 días cotizados le corresponden 600 de prestación

-De 1980 a 2159 días cotizados le corresponden 660 de prestación

-Desde 2160 días cotizados le corresponden 720 de prestación

Casos especiales

Algunos casos a tener en cuenta ya que se regulan de manera diferente son el de aquellas personas emigrantes retornadas o las personas liberadas de prisión, la duración de la prestación se calculará teniendo en cuenta las cotizaciones realizadas en los 6 años anteriores a la salida de España o al ingreso en prisión, respectivamente. En caso de haber coizado en el extranjero o en prisión, el cálculo de los últimos 6 años comenzará desde el momento que terminó la relación laboral.

Qué hacer si has trabajado menos de un año

El subsidio por cotizaciones insuficientes es la ayuda que se concede a aquellas personas que han realizado cotizaciones pero no han llegado a las mínimas que obliga el paro (12 meses) para poder percibirlo.

Este subsidio por cotizaciones insuficientes tiene un acceso y condiciones diferentes en función de la situación personal de la persona que solicita: dependiendo de si existen responsabilidad familiares y del tiempo cotizado previamente se tendrá derecho a él con más o menos meses cotizados y se podrá cobrar durante más o menos tiempo.

Las personas que acrediten responsabilidades familiares tendrán derecho al subsidio con menos cotizaciones necesarias y podrán percibirlo durante más tiempo que las personas que, al quedarse sin empleo y sin tener derecho a paro, no tengan responsabilidades familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El SEPE aclara cuántos días de paro te corresponden según el tiempo trabajado