Secciones
Servicios
Destacamos
A. Pedroche
Miércoles, 1 de marzo 2023, 20:53
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla varias ayudas para aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Sin lugar a dudas la más conocida del organismo es la prestación por desempleo. La cuantía del 'paro' varía en función de las condiciones y circustancias de la persona que la recibe.
Para calcular la cuantía del 'paro' resultan determinantes tanto las cotizaciones realizadas los seis meses anteriores a la solicitud como el periodo cotizado y acumulado por el trabajador que se queda en desempleo. El trabajador cobrará el 70% de la base reguladora durante los primeros meses y después el 60% de esa misma base reguladora a partir del día 181.
En cualquier caso, para poder recibir el paro una vez pasados esos seis meses, la cotización previa ha de ser de mínimo 540 días. Cuántos más días cotizados acredite el trabajador, más tiempo podrá cobrar el paro, hasta un máximo de dos años (para lo cual es preciso tener 2.160 días cotizados en los últimos seis años).
Noticia Relacionada
Para conocer cuál es su base reguladora, y así conocer la cuantía que suponen los porcentajes de la misma a los que tiene derecho, el trabajador debe acudir a lo que dice la página web del SEPE: es la media de las «bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias».
Sin embargo, por muy altas que sean esas bases de cotización, hay un límite fijado. Según el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social, estas bases están vinculadas a ciertos porcentajes del IPREM, pero incrementadas una sexta parte.
-La cuantía máxima del paro para una persona sin hijos es del 175% del IPREM incrementado en una sexta parte: 1.225 euros al mes.
-La cuantía máxima del paro para una persona con un hijo a cargo es del 200% del IPREM incrementado en una sexta parte: 1.400 euros al mes.
-La cuantía máxima del paro para una persona con dos o más hijos a cargo es del 225% del IPREM incrementado en una sexta parte: 1.575 euros al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.