Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un repartidor lleva una carretilla con hielos a un establecimiento. EFE

Los sindicatos estiman que 1,3 millones de valencianos podrían beneficiarse de la reducción de la jornada laboral

Las organizaciones exigen cordura a la patronal para alcanzar un acuerdo e instan a los partidos políticos a que se pongan «del lado los trabajadores»

Javier Gascó

Valencia

Martes, 24 de septiembre 2024, 14:24

Las negociaciones para reducir la jornada laboral en España avanzan a ritmo lento. Por ello, los principales sindicatos han preparado movilizaciones delante de las sedes de las patronales de todas las capitales de provincia para este jueves con el objetivo de «humanizar las relaciones ... laborales y mejorar la vida de las personas», según han explicado UGT-PV y CC OO-PV en el reparto de octavillas que ha tenido lugar hoy en la puerta de acceso a la Estación del Norte de Valencia.

Publicidad

Ambos sindicatos han coincidido en la necesaria implantación de una medida de la que podrían beneficiarse más de un millón de trabajadores valencianos. En concreto, Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV, ha confirmado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas podría afectar a cerca de 13 millones de empleados del sector privado a nivel nacional. En la región valenciana se ubicarían cerca del 10% de los mismos, por lo que «podríamos hablar de 1.300.000 trabajadores» beneficiados, en caso de que se alcance un acuerdo o se introduzca la medida por ley. «Creemos que se dan los condicionantes necesarios para que después de 40 años de jornada laboral de 40 horas semanales se pueda reducir dos horas la jornada semanal», ha reclamado la secretaria general de CC OO-PV, Ana García.

Las dos principales organizaciones sindicales entienden la reducción como «una cuestión de justicia social» que puede beneficiar a que la riqueza se reparta de forma más equitativa, por lo que han exigido a la patronal colaboración y cordura para que la nueva jornada laboral pueda establecerse con la aprobación de todas las partes implicadas.

En ese sentido, la portavoz de CC OO-PV ha reprochado su actitud a la patronal ante las últimas amenazas emitidas respecto a un posible bloqueo de las negociaciones de los convenios colectivos. «Emplazamos a la patronal a que le entre la cordura y que deje de amenazar», ha recriminado García. Asimismo, CC OO-PV ha pedido a los partidos políticos que se pongan «del lado de los trabajadores».

Publicidad

Precisamente, el líder del PP a nivel nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que se reunirá con sindicatos y patronal para poner encima de la mesa las principales cuestiones sobre la Ley de Conciliación que el PP quiere registrar cuanto antes en el Parlamento. En el marco de esas reuniones, ha apuntado la posibilidad de hablar también de asuntos como la reducción de la jornada laboral. «Nosotros estamos abiertos a que la economía española mantenga la productividad de los mejores países de la Unión Europea, rebajar el gasto en incapacidad temporal y, si es posible, trabajando menos días a la semana, tengamos la misma productividad que si trabajamos los mismos», ha explicado Feijóo. Sin embargo, el líder de los populares ha asegurado que la productividad de la economía tiene que estar «por encima» de los intereses sindicales o empresariales.

En caso de no alcanzar un acuerdo multilateral, los sindicatos verían con buenos ojos la aprobación de la reducción de jornada laboral por ley, aunque consideran que es una posibilidad de enorme dificultad. «Hay un equilibrio parlamentario muy complejo, por lo que sacar adelante la reducción de jornada por ley, en los términos que planteamos, sería lo deseable debido al desacuerdo con la patronal, pero lo vemos muy complicado», ha indicado Ismael Sáez.

Publicidad

Ana García ha hecho hincapié en la importancia que puede tener la reducción de la jornada laboral para la ciudadanía, ya que puede servir para avanzar en cuestiones como la conciliación, pero también en la generación de más negocio en determinados sectores, como el ocio. «No se va a romper España, no va a caer la economía y no va a caer el empleo, al igual que ocurrió con el salario mínimo interprofesional y con las pensiones», ha comentado la representante sindical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad