Secciones
Servicios
Destacamos
El tercer trimestre de este año se saldó con una reducción del paro en la Comunitat, aunque a un ritmo inferior a la media estatal. En concreto, el desempleo disminuyó en 9.300 personas hasta alcanzar una tasa del 16,12%, con un total de 400.500 parados, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En España, la tasa de paro se contrajo casi siete décimas, hasta el 14,57%, su cifra más baja desde el primer trimestre de 2020 (14,41%), con lo que se sitúa ya en niveles preCovid. En concreto, bajó en 127.100 personas, lo que supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 3.416.700 personas.
Cabe destacar que la reducción del paro se concentra en el colectivo sin empleo anterior -es decir, parados que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año-. En concreto, el desempleo en este segmento cayó un 15,52% respecto al trimestre anterior, mientras que en los sectores productivos creció.
La construcción fue la actividad donde menos avanzó el desempleo respecto al trimestre anterior al subir un 0,92%; le sigue servicios, donde creció un 17,7%; luego, el desempleo en la agricultura se elevó un 21,62% y en industria registró un incremento del 4,94%. Así, en comparación con el segundo trimestre, el paro se redujo un 2,29%.
A nivel interanual, todos los sectores redujeron el desempleo, excepto el agrícola, donde creció un 22,73%. Además, los parados del colectivo sin empleo anterior se elevaron un 8%. Por su parte, la cifra de parados en la construcción se redujo un 27,63%, en servivios fue un 20% y en industria, un 9,34%. Así, el paro en términos totales cayó un 5,28% frente al 8,23% nacional.
Cabe destacar también que el número de personas en ERTE a fecha 30 de septiembre de 2021 desciende hasta las 16.901 personas. Por tipo de empleador, la ocupación avanzó en la Comunitat en 25.900 personas en el sector privado y subió en 8.700 personas en el público.
En cuanto a los ocupados, entre julio y septiembre de este año el número de ocupados valencianos ascendió a 2.083.500, lo que supone 34.600 más que al término del trimestre anterior, un incremento del 1,69%. También, en comparación con el mismo trimestre de 2020, el número de ocupados se creció en 56.100 personas en la región, un 2,7%, por debajo de la media (4,4%).
Asimismo, la población activa en la Comunitat aumentó en 25.300 personas de julio a septiembre, al contabilizarse 2.484.100, un 1% más que en el trimestre anterior, igual que en todo el país (1%), correspondiente a 232.200 personas. En términos interanuales también aumentó el número de activos en la comunidad autónoma, en 33.700 personas (1,3%) frente al 2,4% del conjunto nacional.
Ante estas cifras, UGT PV ve necesario derogar la reforma laboral para crear «empleo de calidad» ante los datos de temporalidad que refleja la EPA y que muestran un aumento de puestos de trabajo pero «sigue habiendo precariedad y temporalidad en el empleo». En ese sentido, el sindicato destacó en un comunicado que se mantiene la tendencia de crecimiento del empleo con 34.600 empleos más que en el trimestre anterior y 56.000 más que hace un año.
En la misma línea se pronunció CCOO PV al advertir sobre el aumento de la precariedad en el tercer trimestres del año, con una tasa de temporalidad (28,7%) tres puntos por encima del de la registrada hace un año (25,89%), y urgió a derogar «cuanto antes» la reforma laboral. Además, el sindicato destaca que el desempleo en las mujeres sigue estando «muy por encima» del de los hombres -18,54% y 14,01%, respectivamente-.
Para el secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart, esto significa que el mercado de trabajo es poco dinámico al ser «incapaz de absorber a todas las personas que quieren trabajar» y lamenta que el empleo que se crea es «precario».
Por su parte, la patronal valenciana (CEV) sostiene que los datos «verifican la progresiva normalización de la actividad económica en términos generales, aunque con intensidades diferentes según sectores y territorios».
En cuanto a la ocupación a nivel estatal, superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados. Este incremento es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde la crisis financiera de 2008, sólo superado por los 569.600 empleos que se crearon en el verano de 2020 tras el fin del confinamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.