Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Alumnos durante una prueba de la selectividad, en una imagen de archivo. Irene Marsilla
Medicina es la carrera con más empleo y Turismo presenta los peores datos

Medicina es la carrera con más empleo y Turismo presenta los peores datos

El Ivie señala que los grados sanitarios y las ingenierías tienen la mejor inserción laboral, al contrario de lo que sucede con las Ciencias Sociales y las Humanidades

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 30 de junio 2020

La nueva edición del U-Ranking, uno de los informes más completos sobre el sistema universitario español, puede ayudar a los alumnos que no saben qué estudiar tras la selectividad, pues incluye un amplio análisis sobre la empleabilidad de los títulos, de las ramas de conocimiento en las que se agrupan y de las propias universidades.

El trabajo ha sido desarrollado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA y establece que a nivel estatal los grados de Ciencias de la Salud y las ingenierías presentan los mejores indicadores de inserción, mientras que las áreas de Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas se sitúan en el extremo contrario.

En el ranking de títulos las 15 primeras posiciones están ocupadas por estudios sanitarios o técnicos, copando los cinco primeros puestos Medicina, Podología, Óptica, Farmacia y Enfermería, mientras que entre las 15 últimas predominan «las que se corresponden con campos de Ciencias Sociales -como Publicidad y Relaciones Públicas, Audiovisual, Imagen y Multimedia y Turismo, por citar las que tienen mayor número de egresados- y con el área de Humanidades, como Historia del Arte o Bellas Artes».

El estudio toma como referencia la situación laboral de los alumnos en 2018, cuatro años después de titular. El ranking (que abre Medicina y cierra Turismo, por citar los dos extremos) se construye teniendo en cuenta la tasa de afiliación a la Seguridad Social, el porcentaje de estos alumnos incluido en el grupo denominado titulados, lo que mide la adecuación de la formación cursada y el empleo obtenido, y la base de cotización, que da idea de los ingresos percibidos.

En síntesis, «se aprecia que Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud muestran sistemáticamente valores más altos en los indicadores» citados, mientras que Artes y Humanidades «muestra los peores resultados en la tasa de afiliación, Ciencias Sociales y Jurídicas en el porcentaje de asalariados que tributan como titulados» mientras que el ámbito de Ciencias «tiene la base media de cotización más baja».

También se ha medido la inserción de cada universidad analizando todos sus títulos de cada ámbito de conocimiento. La primera valenciana en Ciencias de la Salud es la Miguel Hernández (puesto 16), que también aparece en Ingeniería y Arquitectura (29). En Ciencias destaca la Jaume I (10) seguida de la UPV (11); en Ciencias Sociales y Jurídicas destaca la Católica (11) y en Artes y Humanidades la UV (8). Además, se ha realizado un ranking global que a nivel nacional copa la red privada, algo que se vincula con que se huye de estudios con poca inserción o de elevado coste de equipamiento, mientras que las públicas se diversifican para ofrecer más opciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medicina es la carrera con más empleo y Turismo presenta los peores datos