Urgente El último adiós al Papa Francisco

Trabajadoras de Adicae denuncian desigualdad y abusos laborales

En torno al 60% de las demandantes contra las condiciones de empleo de la asociación son mujeres

e. r.

Sábado, 9 de marzo 2019, 18:00

Los empleados de Adicae, que acumulan sentencias a favor por abuso laboral de la organización, vuelven a pronunciarse contra la asociación por su trato discriminatorio hacia las mujeres, según indican en un comunicado. «En torno al 60% de las demandantes contra Adicae por temas laborales son mujeres. Cifra muy elevada si tenemos en cuenta el peso de las mujeres en el total de la plantilla de la asociación que preside Pardos», indican. Según datos del informe de cuentas anuales de 2015, el número medio de mujeres empleadas en el año en la plantilla de Adicae estatal fue de 11,32, frente a un 24,20 de hombres. En 2016 eran 17,07 mujeres frente a 27,67 hombres.

Publicidad

Los motivos de las demandas son de diversos tipos, pero destacan por despido improcedente y reclamación de cantidad por realizar las trabajadoras una función superior a la categoría por las que Adicae las había contratado. «Merece la pena detenernos en las demandas que afectan a la conciliación personal y familiar y más propiamente las que se refieren a reducción de jornada por cuidado de hijos, un deber social que compete por igual a hombres y mujeres. El Estatuto de los Trabajadores señala que quien tenga a su cuidado a algún menor de 12 años tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria con la disminución proporcional del salario entre al menos un octavo (una hora al día en jornadas de 8 horas) a un máximo de la mitad de la duración de aquella (4 horas, en jornadas de 8). Las reducciones de jornada constituyen un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres«, aseveran.

Los trabajadores denunciantes, recuerdan que en 2016, una empleada comunicó a Adicae reducción de jornada para cuidado de hijo. «Sin embargo la asociación que preside Pardos quiso aprovechar para intentar cambiarle el horario y prolongar su jornada hasta las 21:00 horas.Tras demandar a Adicae el juzgado estimó el derecho de la trabajadora al disfrute de la reducción de jornada en la concreción efectuada por ella: de 09:00 a 14:00 horas«, afirman y añaden que hasta que se dictó sentencia, se le impuso a la empleada trabajar en sábados.

«Para terminar, merece la pena destacar el escaso número de mujeres en altos puestos de Adicae a nivel estatal. Según el informe de las cuentas anuales de 2017 de esta asociación, en la máxima categoría (Licenciado) había una mujer frente a 2,75 hombres de número medio de personas contratadas en el año con esta categoría. En la categoría de Diplomados eran 3,12 hombres por ninguna mujer. Y en jefe administrativo 0,25 mujeres frente a 7,24 hombres. Datos que revelan la situación laboral que sufren las mujeres en Adicae«, concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad