ep
Miércoles, 22 de junio 2022, 19:49
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar la 'Encuesta de Estructural Salarial 2020'. Casi uno de cada cinco trabajadores (el 19,3%) ganó en 2020 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 13.300 euros anuales (950 euros al mes), mientras que el 46,6% percibió entre una y dos veces el SMI. De este modo, sumando ambos porcentajes, dos de cada tres trabajadores cobraron en el año de la pandemia menos de 1.900 euros al mes.
Publicidad
La actividad económica con mayor remuneración anual en 2020 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (53.775,5 euros), que duplicó ampliamente la media nacional. Le siguen las actividades financieras y de seguros (45.921,7 euros), información y comunicaciones (35.663,8 euros anuales), industrias extractivas (34.424,6 euros) y Administración Pública (32.582 euros).
En cambio, los asalariados de hostelería (14.136 euros anuales), otros servicios (17.668,1 euros) y actividades administrativas y servicios auxiliares (17.808,5 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas.
Noticia Relacionada
Los salarios crecieron en 2020 en todas las actividades económicas, salvo en la hostelería, donde disminuyeron un 2,9%. Los aumentos más pronunciados se dieron en la Administración Pública (+4,8%), Educación (+4,5%) y actividades administrativas (+4,1%).
Los directores y gerentes presentaron en 2020 un salario anual de 58.023,7 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 130,6% superior a la media.
En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores no cualificados en servicios, con 13.765,3 euros anuales; los trabajadores de los servicios de restauración y comercio, con 16.004 euros, y los trabajadores de los servicios de salud y cuidado de las personas (17.256 euros).
Publicidad
Según esta encuesta, el sueldo medio anual de los trabajadores con nacionalidad española fue el único que superó la media en 2020, con 25.690,7 euros. Todos los grupos con nacionalidad distinta a la española presentaron un sueldo inferior al salario medio, siendo el más bajo el de los trabajadores procedentes de América (16.100 euros).
Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (30.224,1 euros anuales por trabajador), Madrid (28.829 euros) y Navarra (27.995,9 euros) siguieron registrando en 2020 los salarios más elevados, mientras que Extremadura (20.479,3 euros) y Canarias (21.631,1 euros) presentaron los más bajos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.