Trabajo propone bonificar con 4.000 euros los contratos indefinidos
Las ayudas pueden llegar hasta los 9.500 euros en el caso de dar empleo a los colectivos más vulnerables, como mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración
España se sitúa a la cabeza de Europa en temporalidad. El trabajo de uno de cada cuatro ocupados (un 27%) tiene fecha de caducidad, lo que les hace más vulnerables al despido. Se necesita más empleo pero también de más calidad y por eso el Gobierno prepara un paquete de incentivos a la contratación con ayudas que van desde los 4.000 a los 9.500 euros a las empresas que generen nuevos puestos de trabajo.
Ésta es una de las propuestas que se recoge en el borrador del Real Decreto ley que prepara el Gobierno para reformar las políticas activas de empleo que ya ha presentado a los agentes sociales y al que ha tenido acceso este periódico.
El texto elaborado por el Ministerio de Trabajo establece que la subvención para la contratación indefinida inicial sea con carácter general, cuando se celebre a tiempo completo, de 4.000 euros, que se eleva en caso de que el trabajador pertenezca a uno de los colectivos considerados como vulnerables, entre los que están las personas discapacitadas, las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración. Así, se incrementa hasta los 4.500 euros si la persona contratada es mujer, mayor de 45 años, personas con discapacidad o pertenecientes a cualquier otro colectivo vulnerable que determine el Servicio Público de Empleo.
El incentivo será de 5.500 euros si de estos contratos indefinidos se benefician personas mayores de 45 años o discapacitadas, beneficiarios del ingreso mínimo vital o ayudas similares, retornados del extranjero, mujeres en sectores mayoritariamente masculinos o aquellas que lleven más de 24 meses tras parto o adopción, y cualquier otro colectivo que determine el SEPE. La ayuda se incrementará a 6.000 euros si es mujer o persona discapacitada con más de 45 años.
La subvención puede alcanzar los 7.000 euros para otra serie de colectivos como los mayores de 45 años que sean desempleados de larga duración o incluso los 7.500 euros si son mujeres y víctimas de violencia de género. Además, se plantea que todas las ayudas previstas para este tipo de contratos puedan incrementarse hasta en 2.000 euros cuando la contratación indefinida se realice por un autónomo o por una cooperativa o sociedad laboral que contrate a su primer trabajador. Asimismo, podrán elevarse en 2.000 euros cuando las personas contratadas sean personas con discapacidad procedentes de un enclave laboral.
También se bonificará con 4.000 euros a las empresas que transformen los contratos temporales en indefinidos, incluidos los contratos formativos, cuantía que será de 5.500 euros si beneficia a personas con discapacidad.
En los supuestos de contratación a tiempo parcial, la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente en función de la jornada establecida, sin que ésta pueda ser inferior al 50% de la jornada a tiempo completo. Eso sí, para beneficiarse de estas ayudas cada contratación indefinida deberá suponer un incremento neto de la plantilla fija de la empresa.
Ayudas a jóvenes emigrados
Además, el Real Decreto pretende favorecer la vuelta de los jóvenes que abandonaron el país para buscar un empleo y recoge una serie de ayudas que van desde los gastos de desplazamiento a los que se verían obligadas estas personas, hasta la realización de contratos o la promulgación de distintos proyectos de emprendimiento. Si retornasen para firmar un contrato de trabajo por cuenta ajena su incorporación estaría subvencionada con 5.500 euros, cantidad que se eleva a 6.000 si es una mujer, e incluso puede llegar a 7.500 si lo aprueba el SEPE.
El presupuesto para las políticas activas de empleo, que gestionan las Comunidades Autónomas, ha rondado los 2.900 millones de euros en estos últimos años, aunque para 2021 esta partida se incrementa significativamente hasta los 6.482 millones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.