Borrar
Una oficina del SEPE en una imagen de archivo. EP
El truco del SEPE para darse de alta como autónomo y seguir cobrando el paro

El truco del SEPE para darse de alta como autónomo y seguir cobrando el paro

A este método se le conoce como capitalización del paro o paro único

A. Pedroche

Miércoles, 24 de mayo 2023, 20:40

Cuando una persona decide montar su propio negocio o trabajar por su cuenta y darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos, lo hace a sabiendas de que durante los primeros meses de su actividad puede tener unos ingresos menores e inestables hasta que afiance su negocio. Sin embargo, hay casos en el que este nuevo autónomo puede conseguir una ayuda extra si se da alta después de haber finalizado su última relación laboral con derecho a paro, a la prestación contributiva por desempleo. Esto se produce cuando el trabajador que es asalariado se queda sien empleo y decide empezar una aventura empresarial por su cuenta.

En esos casos se utiliza una técnica conocida como capitalización del paro, consistente en el pago único del paro como «medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre personas que estén percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo», explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web. El procedimiento a seguir es el siguiente: el organismo paga el «valor actual del importe de la prestación que reste por percibir» a las personas que se den de alta como autónomos. Eso sí, no es válido para trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE).

Sin embargo, ese dinero debe destinarse a materias concretas que ayuden a la viabilidad del negocio del autónomo durante sus primeros meses. El SEPE explica que se puede solicitar y obtener la cantidad que «como inversión para el desarrollo de una actividad por cuenta propia, incluyendo las cargas tributarias y los gastos de puesta en funcionamiento, con el límite del 100% de la prestación que le quede por percibir». Si se ha descontado esa cantidad y sigue habiendo una parte de la prestación pendiente de percibir, el autónomo puede solicitar la subvención de la cotización mensual a la Seguridad Social. Además, también se puede gastar hasta el 15% del pago único en «a pagar servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad a emprender», especifica el SEPE en su página web.

Requisitos para acceder al pago único

- Constituir una cooperativa o incorporándose a una ya constituida, como persona socia trabajadora, de forma estable.

- Constituir una sociedad laboral como persona socia trabajadora o como persona trabajadora autónoma socia de una sociedad mercantil o incorporándose a una sociedad ya constituida.

- Desarrollar una actividad como profesional liberal o como persona trabajadora autónoma en cualquier régimen de la Seguridad Social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El truco del SEPE para darse de alta como autónomo y seguir cobrando el paro