Secciones
Servicios
Destacamos
El sabor agrio que dejan los datos nacionales de empleo relativos al mes de noviembre se convierte en mucho más dulce en el caso del mercado laboral valenciano. En la Comunitat Valenciana cayó el paro en 5.111 personas y se crearon 20.000 ... empleos gracias al tirón de la provincia de Valencia.
Así lo confirman los datos del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social, que constatan el liderazgo de la autonomía y, en especial, de la provincia. Porque a nivel nacional el paro tan sólo cayó en 24.600 personas y en vez de altas a la Seguridad Social se registraron 11.500 bajas.
Las buenas noticias regionales, que llegan por segundo mes consecutivo, se sitúan en torno a la capital ya que en la provincia descendió el desempleo en algo más de 4.000 personas y se dieron de alta 17.235 valencianos. Pese a que con estos datos la Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera en la que más ha de redujo la tasa en términos absolutos, en la misma aún quedan 323.623 parados. Entre enero y noviembre el recorte fue de 21.383 personas.
A nivel autonómico el paro desciende respecto al mes anterior en todos los sectores. En términos relativos el paro baja más en el sector industrial (2,10 %), pese a que se registró un incremento de parados en la provincia de Castellón, inmersa en la crisis del azulejo. Excepto en agricultura, los descensos mensuales del paro son superiores a la media nacional en todos los sectores. En tasa anual, sin embargo, la bajada del paro en los sectores productivos de la Comunitat es inferior a la media nacional, y se registra un incremento del número de parados en el colectivo sin empleo anterior respecto a noviembre de 2022.
Del análisis de los datos del mes de noviembre se deriva que el inicio de la campaña navideña en servicios y la industria manufacturera está suponiendo un contrapunto a la ralentización generalizada de la economía. En la Comunitat el mercado de trabajo se ha mostrado más dinámico, en especial en la provincia de Valencia. Algo que lleva a que tanto la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) como la Generalitat hagan un balance positivo de los datos. Los diferentes sindicatos también realizan un buen balance, aunque desde UGT se admite que preocupa que el 61% de las personas paradas sean mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.