Consciente de que «queda mucho por mejorar en la inspección de trabajo», la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha destacado que España tiene «una de las mejores» gestiones del mundo en este campo. «Tenemos una de las mejores inspecciones de trabajo del mundo. Generamos interés en Europa con nuestra gestión pública. La calidad de este organismo es la que está permitiendo que tengamos muchos memorándum con muchos países del mundo», indicó a los medios de comunicación antes de participar en el Foro Técnico Internacional de Altos Responsables de Inspecciones de Trabajo, organizado en Valencia por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Publicidad
«La semana que viene, en otra cumbre internacional, firmaremos un nuevo convenio de estas características», adelantó Díaz, en alusión a una red iberoamericana de inspecciones de trabajo. La vicepresidenta agregó que el hecho de que este foro se realice en Valencia «no es casual» y lo achaca a las políticas del Botánico. «Es un faro que comunica lo que queremos hacer en el Gobierno. Queremos un país que permita vivir mejor, con más derechos sociales. El president Ximo Puig, a la cabeza del Gobierno valenciano, así lo está haciendo», manifestó Díaz, quien agregó que «no basta con tener leyes buenas», sino que hay que tener «el control de las mismas» y defender el «principio de legalidad por encima de todo».
Noticia Relacionada
A esto, Díaz agregó que «es un orgullo» que haya más de 80 países representados en el congreso organizado en Valencia. «Soy muy consciente de que queda mucho por mejorar en la inspección de trabajo, pero no me rindo nunca. Y quiero poner en valor lo que hace el Gobierno por la situación de recortes que nos encontramos al llegar, al igual que en muchos otros campos. Aunque soy consciente de que queda mucho por hacer, desde luego hemos hecho lo que no se ha hecho a lo largo de muchos años de democracia», señaló para, posteriormente, destacar que el Gobierno ha incrementado un 40% el presupuesto destinado a la inspección, incorporando a 600 técnicos a lo largo de tres años.
Durante su intervención en el acto, Díaz explicó que las nuevas plataformas y métodos de trabajo a través de la digitalización supone una serie de retos que se están abordando desde la Administración. En ese sentido, Puig explicó la necesidad de «corregir las nuevas formas de precariedad» que se dan con la digitalización. «La política tiene que aportar recursos pero España lo está habiendo bien, como demuestra la ley rider, por ejemplo», subrayó.
Noticia Relacionada
En su atención a los medios, Puig mostró su preocupación ante las palabras de Christine Lagarde. «Acabo de escuchar a Lagarde y me preocupa que muchas veces no se tenga en cuenta el factor trabajo, la inflación hay que corregirla, por supuesto, pero con un equilibrio», señaló. Este viernes, la presidenta del Banco Central Europeo anunció que seguirá subiendo los tipos de interés y puede que incluso tenga que restringir la actividad económica para atajar la inflación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.