Borrar
Enfrentamientos con la policía en la protesta de agricultores en la avenida del Puerto de Valencia.

Ver 37 fotos

Enfrentamientos con la policía en la protesta de agricultores en la avenida del Puerto de Valencia. AFP

Los agricultores recrudecen su protesta ante el puerto para pedir «precios justos»

La concentración se salda con la detención del secretario comarcal de la Plana Baixa «por desobediencia civil» tras haber reunido a productores de Castilla La Mancha, Murcia y Castilla y León

Jueves, 22 de febrero 2024, 11:11

Vuelve a la normalidad el tráfico de algunas de las carreteras que han sido ocupadas este jueves por los tractores que acudieron a la concentración frente al puerto de Valencia. La manifestación agraria ante las puertas de las oficinas centrales del puerto de Valencia ha terminado con al menos un detenido, pero las protestas siguen en forma de tractorada, ya que varios de estos vehículos están cortando la V-30 y la Pista de Silla. Por otro lago, un grupo de agricultores de la organización La Unió siguen en Zapadores a la espera de tener noticias sobre el secretario comarcal de la Plana Baixa, David Esteban, que fue arrestado por desobediencia civil.

Y es que se han vivido momentos de máxima tensión entre la policía y los agricultores cuando estos trataron de cortar el acceso a las oficinas centrales del puerto de Valencia, aunque su pretensión inicial era cortar el acceso sur del enclave portuario. Los manifestantes se toparon con los agentes, que les impidieron el paso a empujones.

Antes de este enfrentamiento entre agentes y centenares de agricultores, más de 3.000 agricultores se llegaron a concentrar esta mañana ante el Edificio del Reloj del puerto de Valencia para protestar contra la Generalitat, Gobierno y la Unión Europea. La manifestación ha atraído también a productores de otras regiones de España, como Castilla La Mancha, Murcia y hasta Castilla y León, convirtiendo Valencia en el epicentro de la protesta agraria este jueves.

En el momento de las intervenciones, Carles Peris, secretario general de La Unió, afirmó que «los enemigos» de los agricultores están «al lado de casa, como el Puerto de Valencia que está bonificando la entrada de productos de terceros países». Después de los parlamentos, las organizaciones agrarias prevén lanzar al suelo cerca de 200 kilos de naranjas, cereales, almendras y vino.

«Pedimos al puerto de Valencia que retire las bonificaciones. Tenemos que ser más contundentes que nunca. Os pido paciencia porque esto no acaba ahora, tendremos que salir más a la calle y salir todos juntos. Tenemos que ir más allá, ser más duros en la calle para pedir un cambio en la agricultura y ganadería. ¡Vamos a cortar el puerto de Valencia, vamos a por la victoria!», arenga Peris.

Desde Castilla La Mancha el representante de ASAJA Jorge Navarro exclamó que las importaciones están presionando más aún los precios a la baja. «Teníamos muchas ganas de venir al puerto de Valencia desde Castilla La Mancha para protestar por lo que entra por este puerto y otros que nos arruina. Tenemos la almendra a precios irrisorios tras las importaciones de EEUU, lo mismo con cebada y cereal. Nuestras familias dicen hasta y los políticos, ¿qué hacen por nosotras, para qué votamos?», exclamó.

El secretario general COAG, Fernando García, insistió en que los precios que reciben los agricultores es el mismo que hace 30 años. «Cada vez todo sube y menos nuestro producto. La gente está abandonado las explotaciones. Queremos vivir dignamente de nuestro trabajo, no de las subvenciones. Lo que no puede ser que valga más una bolsa de Mercadona que un kilo de naranjas», aseguró.

«Nos inflan a papeles, a líos y trámites brucoraticos que muchos no sirven para nada. Solicitamos a Planas soluciones inmediatas para poblemsticas del sector en consecuencia de la sequía y guerra de Ucrania. Simplificación y flexibilidad de la PAC. La Aica debe actuar ante precios anormalmente bajos, incrementar las inspecciones de oficio. Que se refuerce la batalla en bruselas para exigir reciprocidad», agregó.

Por su parte, el secretario general de UPA cargó duramente contra la Generalitat. «Estamos cansados de que no haga nada, de que el ministerio nos ningunee y hartos de la hipocresía de Bruselas que parece que ahora los agricultores somos los más contaminadores, cuando luego llegan a acuerdos con países a los que les importa una mierda el medio ambiente», señaló.

«La semana pasada los aquí presentes fuimos convocados por Mazón y Aguirre. Sabéis cuáles fueron las medidas que propusieron? Ninguna. Nada. Tuvieron la desvergüenza de llamarnos para hacerse la foto. No, señor Mazón, aquí no estamos para hacernos la foto con nadie. La Generalitat tiene competencias en agricultura», insistió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los agricultores recrudecen su protesta ante el puerto para pedir «precios justos»