![El tráfico de contenedores sigue a la baja en el puerto de Valencia y cae un 17% en abril](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/1463214103-RgMEN6q28QncGSjVITqChrN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El tráfico de contenedores sigue a la baja en el puerto de Valencia y cae un 17% en abril](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/1463214103-RgMEN6q28QncGSjVITqChrN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. D.
Valencia
Sábado, 20 de mayo 2023, 02:11
El actual contexto socioeconómico, con la guerra de Ucrania o la inflación y sus derivadas, así como por los desequilibrios en los flujos comerciales entre diversas áreas del mundo, sigue pasando factura al puerto de Valencia, según se desprende de los datos de tráficos del boletín estadístico del mes de abril de Valenciaport referidos al primer cuatrimestre de 2023 y que se ha hecho público este viernes.
Este análisis refleja una caída del 11,94% en el volumen de contenedores gestionados entre enero y abril, donde se alcanzó la cifra de los 1.516.635 TEU (contenedor estándar de 20 pies). Eso sí, también hay datos positivos en los tráficos referidos a graneles líquidos (+2,63%) al número de barcos (+3,94%) o al de pasajeros (+7,82%).
Los referidos exclusivamente al mes de abril también son negativos, pues Valenciaport gestionó 401.253 TEU, un 17% menos que en el mismo mes de 2022. De ellos, 66.329 fueron contenedores de carga y 73.600 de descarga y el resto dedicados al transbordo y vacíos. Como dato positivo, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) ha transportado 4.291.858 toneladas, un 5,32% más.
Noticia Relacionada
Isabel Domingo
Si se toma como referencia la suma del total de TEU gestionados por Valenciaport en el primer cuatrimestre del año, los contenedores llenos han supuesto un total de 1.159.138: los de carga (exportación) 285.359 unidades y los de descarga (importación) 266.924, el resto han sido contenedores de tránsito y vacíos (los demandados por la industria azulejera de Castellón). Estas cifras reflejan un descenso del 11,94% respecto al mismo periodo del año anterior. En esta misma línea se mueven el resto de los puertos europeos. El tránsito de contenedores en el puerto de Rotterdam ha caído un 11,6% en el primer trimestre del año mientras que en el puerto de Hamburgo la bajada ha sido de un 16,9%.
Además, el mes pasado se han gestionado 6,34 millones de toneladas, un 13,88% menos que en abril de 2022. Respecto al acumulado del cuatrimestre, los tráficos siguen acusando la tendencia de meses anteriores y suman 24,5 millones de toneladas, reflejando una caída del 8,40%. No obstante, los graneles líquidos crecen un 2,6% y la mercancía no containerizada también aumenta un 3,1%, según los datos facilitados por el puerto de Valencia.
Los últimos datos del boletín estadístico recogen además un incremento sostenido en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y abril, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 211.846 unidades, un 6,4% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta situación se da también en el sector de automóviles y sus piezas que ha crecido en el primer cuatrimestre un 22,3%.
Por sectores, tras los vehículos y elementos del transporte (que son el que mayor peso tiene en Valenciaport), el sector que más crece es el de los abonos con 254.938 toneladas (+10,6%) y el energético con 1,6 millones de toneladas (+3,45%). No obstante, si se tiene en cuenta el tráfico total, el sector agroganadero y alimentario sigue ocupando la segunda posición con un volumen de tráfico de 2,8 millones de toneladas.
Además, se confirma el auge del transporte por ferrocarril, ya que durante el primer cuatrimestre crecieron las mercancías gestionadas vía tren. Calculadas en toneladas registraron un incremento del 15% (141.389 toneladas) y en contenedores (8.744 TEU), de un 13,3%.
China sigue siendo el principal socio de Valencia con 165.607 contenedores, seguida de EE UU y Turquía. A pesar del decrecimiento de los tres países anteriores, en este primer cuatrimestre, se observan importantes crecimientos en México y Egipto, con un avance del 22%; la India, con un 18,1%; y Senegal, con un 17,6%, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.