![Catastro y datos de viviendas | Los trámites del catastro que se pueden hacer online](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/26/media/cortadas/catastro-k7fE-U150348774939oOC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Catastro y datos de viviendas | Los trámites del catastro que se pueden hacer online](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/26/media/cortadas/catastro-k7fE-U150348774939oOC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 27 de agosto 2021, 02:03
La Sede Electrónica del Catastro (SEC) es la ventanilla telemática de la Dirección General del Catastro para la atención al usuario. A través de la SEC los ciudadanos, las Administraciones públicas, la Administración de Justicia y las demás Instituciones colaboradoras, como los notarios y registradores de la propiedad, pueden realizar consultas, obtener certificados y realizar gestiones.
Los trámites que se pueden realizar son numerosos y el Catastro los divide en dos tipos:
- TRÁMITES ANTE CATASTRO CON AUTENTICACIÓN, que requiere autenticación electrónica mediante certificado digital, Cl@ve o DNI. Son los siguientes:
• Declaración de alteración catastral de los bienes inmuebles. Modelo 900D
• Solicitud de baja del titular catastral
• Solicitud de inscripción de trasteros y plazas de estacionamiento en pro indiviso
• Recurso de reposición contra un acto administrativo de la D.G. del Catastro
• Recurso de alzada
• Presentar otras solicitudes, escritos y documentos genéricos
- TRÁMITES ANTE CATASTRO CON CSV
- Presentar documentos (alegaciones y respuestas a requerimientos) usando el CSV (Código Seguro de Verificación de un documento recibido)
- Presentar una declaración en base al CSV de un documento recibido
- Cotejo y descarga de documentos
La guía de servicios es diferente en función del destinatario, ya que el SEC ofrece servicios a Ciudadanos, empresas y profesionales y también ofrece servicios a Instituciones y colaboradores registrados.
Estos servicios proporcionan datos catastrales no protegidos. Se proporcionan en base a formularios y pantallas interactivas o en base a servicios web que facilitan la automatización en la obtención de los datos.
Entre los servicios interactivos están la consulta de datos no protegidos de un inmueble o la consulta cartográfica, y también se pueden cotejar documentos, consultar expedientes o utilizar el servicio web de callejero.
A este conjunto de servicios se accede desde el apartado «Acceso con certificado o DNI electrónico» del apartado «Ciudadanos, empresas y profesionales» de la página de inicio de la SEC. Es necesario hacer uso de un certificado electrónico X509.3 emitida por alguna de las autoridades de certificación reconocidas por la Dirección General del Catastro.
Se permite la consulta y certificación de datos de inmuebles asociados al titular, cartografía en 3D o el aacceso a información de expedientes
Puede ver el catálogo completo de servicios en este PDF. Si no puedes visualizarlo correctamente, recarga la página.
Los ciudadanos que deseen acceder a los servicios que proporciona la Sede Electrónica del Catastro disponen de dos posibilidades, en función del tipo de documento que se quiera consultar
- Para aquellos servicios que requieran la acreditación de la identidad del usuario y la seguridad de los accesos, como es el caso de la consulta de los datos catastrales protegidos y obtención de certificados telemáticos catastrales de los bienes inmuebles de su titularidad, o el inicio de procedimientos catastrales, deben disponer de un certificado electrónico X509.3 emitida por alguna de las autoridades de certificación reconocidas por la Dirección General del Catastro:
- Para la consulta de datos catastrales no protegidos y la comprobación de los certificados catastrales telemáticos obtenidos por cualquier usuario, el acceso es libre.
Tienen la consideración de datos protegidos el nombre, apellidos, razón social, código de identificación y domicilio de quienes figuren inscritos en el Catastro como titulares o sujetos pasivos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, así como el valor catastral y los valores del suelo y, en su caso, de la construcción, de los bienes inmuebles individualizados.
Trámites ante Catastro
GUÍA PARA INICIAR ELECTRÓNICAMENTE LOS PROCEDIMIENTOS CATASTRALES
TRÁMITES ANTE CATASTRO CON AUTENTICACIÓN Consulta autentificada (requiere autenticación electrónica mediante certificado digital, Cl@ve o DNI)
Declaración de alteración catastral de los bienes inmuebles. Modelo 900D
Solicitud de baja del titular catastral
Solicitud de inscripción de trasteros y plazas de estacionamiento en pro indiviso
Recurso de reposición contra un acto administrativo de la D.G. del Catastro
Recurso de alzada
Presentar otras solicitudes, ESCRITOS Y DOCUMENTOS GENÉRICOS
TRÁMITES ANTE CATASTRO CON CSV
Presentar documentos (alegaciones y respuestas a requerimientos) usando el CSV (Código Seguro de Verificación de un documento recibido)
Presentar una declaración en base al CSV de un documento recibido
Cotejo y descarga de documentos
Descarga del documento normalizado de representación. No válido para solicitudes de acceso a información catastral
Descarga del documento de autorización del titular catastral. Sólo válido para solicitudes de acceso a información catastral del titular
Firma electrónica en el inicio de procedimientos
Firma electrónica con certificado (firma criptográfica) en la SEC
Existe una serie de procedimientos en la SEC (inicio de procedimientos por el ciudadano, acceso a las notificaciones mediante firma electrónica) que requieren un proceso de firma electrónica de la información que se remite (en el primer caso) o del acuse de recibo de la notificación (en el segundo).
Esta firma se realiza usando el certificado electrónico del usuario y por tanto, se ha de realizar en el ordenador desde el que se accede al servicio para evitar que la clave privada asociada a un certificado tenga que «salir» del contenedor del usuario (tarjeta, dispositivo USB o navegador) ubicado en su PC. Para el proceso de de procedimientos por el ciudadano, la SEC proporciona dos mecanismos para realizar esta firma:
«MiniApplet» desarrollado por la Secretaría General de Administración Digital. La opción usada de siempre en la SEC. Si utiliza un navegador que admita la ejecución de Java (por ejemplo Internet Explorer), puede realizar la firma criptográfica de la documentación presentada mediante este componente. Esta opción puede ser utilizada si su navegador es Internet Explorer (se recomienda que se use la versión 11 de este navegador).
La aplicación de escritorio Autofirm@ desarrollada por la Secretaría General de Administración Digital. Esta nueva opción permite la firma criptográfica sin las restricciones de los navegadores que no permiten el uso de Java (Chrome, Firefox). Requiere tener instalada en su ordenador la aplicación de escritorio Autofirm@. Esta aplicación puede usarse en la firma de declaraciones, recursos, etc., o en la firma de acuses de recibo de notificaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.