![El nuevo edificio comercial exterior de la estación Joaquín Sorolla.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/1483880960-RBR91cCP1ptRD2C1eHbaIkN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El nuevo edificio comercial exterior de la estación Joaquín Sorolla.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/1483880960-RBR91cCP1ptRD2C1eHbaIkN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si Madrid tiene su Chamartín, Valencia su Joaquín Sorolla. Una y otra estación de tren andan inmersas en una profunda remodelación para ampliar su capacidad debido al incremento de viajeros tras la liberalización de los servicios de alta velocidad. La primera es la sufrida cabecera de los AVE, Avlo, Iryo y Ouigo que unen la Comunitat con Madrid; la segunda es la terminal provisional que se construyó para la llegada de la alta velocidad en diciembre de 2010 y que ahora se transforma de la mano de las obras del canal de acceso y a la espera de la llamada estación Central ligada al proyecto del Parque Central.
Esa primera fase de las obras, que comenzó en octubre del año pasado con los desvíos de los servicios de suministros afectados, ha sido protagonista de varias polémicas por el caos generado en el entorno de la estación debido a la confluencia de la parada de taxis, el aparcamiento puntual de vehículos de particulares y la falta de espacio en la zona, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Valencia a tomar la decisión de instalar una cámara de gestión del tráfico y nuevos semáforos para facilitar la salida de los taxis.
Noticia relacionada
Precisamente este verano está prevista la finalización de la remodelación exterior de la zona de acceso viario y peatonal a la estación, con la señalización asociada, según explican a este periódico fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). De hecho, ya se ha ejecutado la ampliación de la playa de taxis en la que se han dispuesto cinco carriles (cuatro para espera y uno de circulación). Además, os vehículos privados cuentan con una calzada segregada que permitirá el estacionamiento temporal para la bajada o recogida de pasajeros (Kiss&Ride).
Pero, más allá del cambio en las inmediaciones, ¿en qué va a consistir la remodelación de la estación Joaquín Sorolla? La ejecución corre a cargo de la unión temporal de empresas (UTE) conformada por ACS, Rover y Tecsa, que lograba en diciembre de 2022 la adjudicación por parte de Adif Alta Velocidad del contrato de ejecución de las obras de los proyectos de construcción del nuevo canal de acceso de Valencia, de la ampliación y remodelación de la estación de alta velocidad y de la ampliación de su aparcamiento por un importe de 443 millones.
La actual estación, que fue un proyecto desarrollado por la consultora Idom, tiene una superficie de 65.352 metros cuadrados que ahora aumentarán, pues habrá tres nuevos edificios: uno de servicios al cliente, otro de instalaciones y un tercero dedicado a área comercial. Este último es el que estará finalizado, previsiblemente, este mismo mes.
Ubicado en el exterior, este nuevo edificio comercial supone la delimitación de un área comercial exterior de 194 metros cuadrados a modo de terraza abierta, cercana al acceso del vestíbulo de la estación, configurada por dos volúmenes que delimitan el área comercial (exterior e interior) de 500 metros cuadrados. Con ello, explican desde Adif, se consigue una superficie comercial total de 2.125 metros cuadrados, que igualará la actual. Esta área permitiría la construcción a futuro de otras edificaciones anexas para nuevos usos comerciales.
Al mismo tiempo, se redistribuirá el espacio interior de las taquillas para superficie comercial (732 m2) hasta una superficie comercial de 1.800 m2 en el interior del vestíbulo (una superficie que coincide con la actualmente comercializada en la estación).
Los otros dos nuevos edificios serán el de servicios al cliente, con una ampliación hacia el sur y la adecuación de la zona comercial junto al aparcamiento en una superficie de 500 m2 (hasta alcanzar una superficie de 880 m2) y en una única planta, para reubicar en su interior el Área de Servicios al viajero (venta de billetes, información, Adif Acerca -viajeros con movilidad reducida y discapacidad- y punto de control de Adif); y otro inmueble de instalaciones, que contempla la ampliación hacia el norte de la zona comercial junto a parada de taxis con un módulo de una planta y 500 m2 de superficie, para reubicar espacios auxiliares (cuartos técnicos, etc.).
Y las actuaciones no acaban aquí pues la transformación de la estación Joaquín Sorolla pasa por la construcción de nuevos andenes y la remodelación de los actuales para adecuarlos a la nueva playa de vías configurada por diez vías de ancho estándar: seis de 200 metros de longitud y cuatro de 400 metros.
En concreto, se llevará a cabo la construcción de tres nuevos andenes de ancho estándar, de más de 400 metros de longitud para el estacionamiento de trenes en composición doble. En la zona central de los andenes se localizarán las escaleras y ascensores que darán acceso a la plataforma elevada que los comunica con el vestíbulo de la estación, además de construir marquesinas sobre los nuevos andenes y realizar el cerramiento perimetral de los andenes.
Uno de los aspectos más llamativos de la transformación de la estación Joaquín Sorolla será que contará con un nuevo vestíbulo elevado, que se ejecutará mediante la construcción de una plataforma elevada sobre vías para dar acceso a los nuevos andenes 6 y 7, ampliando así la sala de embarque y generando un espacio para la realización del 'check-in' de acceso a andenes. La actuación incluye la instalación de las comunicaciones verticales con andenes y vestíbulo y la cubierta, pieza clave de la intervención, apunta Adif.
El proyecto incluye además la ampliación del aparcamiento y la mejora de la accesibilidad en una intervención que se ejecuta por fases. La previsión para el segundo semestre del año es que se inicien los trabajos de remodelación de los espacios interiores de la estación.
También comenzarán los trabajos de catalogación y desmontaje de las naves de Demetrio Ribes, declaradas Bien de Relevancia Local (BRL), para lo que se realiza el proyecto de prospección arqueológica e inventario de los elementos estructurales originales. Estas naves -numeradas como 11 y 12- serán posteriormente reubicadas en el futuro Parque Central con las características arquitectónicas originales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.