![Los transportistas ante la tormenta perfecta: Más del 50% asegura que su actividad ha caído en lo que llevamos de año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/05/122188064-RHxv4dREuPamMXtrq7rFjSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los transportistas ante la tormenta perfecta: Más del 50% asegura que su actividad ha caído en lo que llevamos de año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/05/122188064-RHxv4dREuPamMXtrq7rFjSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig Molina
VALENCIA
Jueves, 6 de julio 2023, 02:16
En medio de un panorama desafiante, el sector del transporte se encuentra lidiando con diversos problemas que afectan directamente a su rentabilidad y estabilidad. Según datos presentados este mismo miércoles en rueda de prensa por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET), el 43% de los camioneros valora la situación actual como suficiente, mientr+as que otro 40% la considera insuficiente, lo cual representa un incremento de 10 puntos en comparación con el año anterior.
Carlos Prades, presidente de la FVET, señaló que el sector era uno de los más transversales de la economía española. Sin embargo, describió el contexto actual como una «tormenta perfecta», donde encontrar rentabilidad empresarial se ha convertido en una misión casi imposible. Además, cuatro de cada cinco profesionales creen que habrá un descenso en el número de empresas en un futuro cercano.
Uno de los desafíos más destacados es el aumento de la competencia desleal, que ha experimentado un incremento del 20%. Esta práctica agresiva solo ha conducido a la captación de tráficos que terminan incurriendo en ilegalidades, afirmó Prades.
Noticia Relacionada
Por su parte, Juan Cuesta, vicepresidente de la FVET, destacó que el sector del transporte se ha visto afectado por los precios, pues el combustible, a pesar de su reciente bajada, se encuntra un 20% más elevado que en tiempos de prepandemia resultado de casi dos años de elevada inflación. Asimismo, la escasez de conductores se ha convertido en un problema serio, ya que se estima que hay una carencia de 30,000 transportistas en toda España, de los cuales 2,000 corresponderían a la Comunitat. Cuesta advirtió que este problema empeorará dentro de 10 a 15 años, debido a que el 80% de los conductores tienen entre 50 y 60 años de edad.
La elevada fiscalidad también se presenta como un obstáculo para el sector, ya que la industria del transporte parece ser considerada como un sector, a juicio del vicepresidente, «recaudador» de Hacienda. Además, la falta de infraestructuras adecuadas dificulta el trabajo de los profesionales.
Carlos García, secretario general de la Federación, reveló que la mitad de los transportistas ha reducido su actividad de los cuales dos de cada cuatro habría experimentado una disminución del 25% al 50% en su actividad. Además, el 14% ha sufrido una caída de trabajo cercana al 75%. Únicamente el 10% de los camioneros ha logrado un crecimiento en su actividad, lo que genera preocupación en el sector.
A pesar de estos desafíos, Prades quiso destacar las perspectivas de futuro con las previsiones para el cierre del año. Según el presidente de la federación, cerca de la mitad de transportistas ha calificado como aprobado el cierre del año y confian en una cierta recuperación económica. Sin embargo, enfatizó que el colectivo debe estructurarse y profesionalizarse en todos los niveles. El sector del transporte, tal y como recordó, supone un colectivo empresarial y humano muy importante en la Comunitat, pues Valencia se sitúa como la tercera comunidad, por detrás de Andalucía y Cataluña, a cuanta mercancía transportada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.